El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.
El proyecto M-AD-NESS, premiado en el Water Innovation Day, propone un sistema innovador con electrodos que maximizan la producción de biometano y biofertilizantes a partir de fangos procedentes de aguas residuales.
El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa de IQS y la empresa Atlas Gestión Medioambiental están colaborando en el proyecto Gascontrol, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología...
Los doctores Rafael González Olmos y Javier Fernández García, miembros del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales-Gespa de IQS, y la empresa GASN2 trabajan conjuntamente en el proyecto Captapur, con el objetivo de diseñar...
IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto Veg4Cos, que apuesta por sustituir el uso de materiales vegetales tradicionales por tecnología basada en células madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética.
La startup Atom H2 Energytech, creada por Lucas Vicén, estudiante de ingeniería química de IQS, y dos estudiantes de diseño industrial de Elisava, Marcel Rovira y Anna Martin, han creado un dispositivo de pequeño tamaño que permite obtener hidrógeno...
El premio Nobel de Química D.W. MacMillan, profesor del Departamento de Química de la Universidad de Princeton (New Jersey, EUA), ha compartido lecciones para la vida en su investidura como doctor honoris causa a propuesta de IQS-URL.
En un hito destacado para el avance de su programa de terapias avanzadas, IQS ha obtenido recientemente la concesión de una subvención del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de...
IQS ha iniciado una nueva etapa. La institución universitaria ha presentado nuevos laboratorios, la inauguración de espacios renovados y el lanzamiento de una nueva imagen corporativa.
Investigadores de IQS dirigen el proyecto Nanopan-3D cuyos objetivos son, por un lado, desarrollar nuevos nanovehículos que permitan superar la resistencia a fármacos del adenocarcinoma pancreático...
Una tesis doctoral desarrollada por Andrea Martí en IQS School of Management plantea un nuevo sistema de liberación con nanotransportadores poliméricos para suprimir la resistencia a los antitumorales.
IQS organiza la jornada 'I+D+i, factores de competitividad en Biotecnología', que se celebrará en las instalaciones del centro universitario el próximo 10 de noviembre y reunirá destacados profesionales...
Las aguas depuradas y regeneradas son una fuente de agua segura, viable y controlable localmente. De hecho, la reutilización del agua residual tratada es uno de los pilares del paquete de medidas aprobado por el gobierno en 2023.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Doctora ingeniera química por IQS e ingeniera industrial por la Universidad Ramon Llull, Rosa Nomen cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la química, especialmente en el campo académico.
¿Cuál es la fórmula magistral del emprendimiento? Esta es la pregunta a la que ha querido dar respuesta IQS con una exposición abierta al público hasta marzo para poner en valor los 110 años de la institución universitaria.
IQS será el primer centro en la península ibérica que dispondrá de un laboratorio Demo con la compañía japonesa fabricante de equipos de Resonancia Magnética Nuclear JEOL.
La ingeniería TechnipEnergies ha entregado los premios Technip Energies Award en el Instituto Químico de Sarriá (IQS) y Technip Energies Work Experiencie en la Universidad Rovira Virgili (URV).
El sector químico tiene un papel estratégico en la recuperación económica de España. El 40% de la producción va al consumidor final, por lo que a medida que regresemos a niveles previos a la pandemia, seguirá creciendo