El proyecto M-AD-NESS de IQS obtuvo el tercer premio a los mejores proyectos de I+D en el VII Water Innovation Day, una jornada destinada a fomentar la transferencia de conocimiento y poner en valor las innovaciones tecnológicas y de investigación más destacadas en el ámbito del uso sostenible del agua en Cataluña.
El sistema que propone este proyecto permitirá conseguir dos productos de alto valor añadido a partir del residuo urbano que constituyen los fangos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs):
Este proyecto, liderado por Yeray Asensio Ramírez y Daniel Vázquez Vázquez en el Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales (GESPA) de IQS, tiene como objetivo desarrollar digestores anaerobios bioelectroquímicos (reactores que descomponen la materia orgánica sin oxígeno). Esta tecnología innovadora busca optimizar la producción de biometano in situ, con un contenido de metano del 90-94%, a partir de los fangos generados en las EDARs urbanas e industriales, mejorando a su vez la calidad del digestato (residuo sólido resultante del proceso de digestión).
El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023.
Ante la creciente demanda energética, el metano contenido en el biogás producido a partir de los tratamientos anaerobios en las EDAR emerge como una posible fuente de energía local, además de ofrecer la capacidad de gestionar y valorizar eficientemente estos residuos urbanos, que se deben tratar para su consiguiente estabilización e higienización.
Actualmente, el sistema de tratamiento convencional de los fangos, mediante procesos de digestión anaerobia, resulta ineficiente y no garantiza su estabilización e higienización para convertirlos en un subproducto de valor añadido, como podrían ser los biofertilizantes. Además, en estos procesos, la producción de biogás está muy limitada por la baja eficiencia de las tecnologías utilizadas, lo que da lugar a mezclas gaseosas que varían entre un 50-65% en contenido de metano.
el proyecto propone añadir tecnologías electroquímicas microbianas, o biolectroquímicas, en los procesos de digestión anaerobia dual
Como solución, la comunidad científica ha desarrollado la digestión anaerobia Dual, que utiliza dos reactores a diferentes temperaturas para optimizar la descomposición de la materia orgánica. Sin embargo, esta técnica aún produce biogás con un contenido de CO2 significativo (15-20%), impidiendo alcanzar la calidad de biometano.
En este contexto, el proyecto M-AD-NESS de IQS propone añadir tecnologías electroquímicas microbianas, o biolectroquímicas, en los procesos de digestión anaerobia dual. La incorporación de electrodos conductores de la electricidad supone una herramienta de mejora y eficiencia en los procesos de tratamientos globales, así como un avance en el estado del arte de las tecnologías bioelectroquímicas, desde un punto de vista de proceso integral y siguiendo los principios de economía circular.
Además, para minimizar la huella ambiental y optimizar las condiciones del proceso a partir de los datos experimentales obtenidos en los dos digestores, se establecerá un modelo predictivo basado en Machine Learning para optimizar el rendimiento de producción de biometano a partir de las condiciones de alimentación (fangos) y de proceso.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios