Suscríbete
Suscríbete

Limpieza de salas blancas en sectores industriales

​Salas limpias
Serlimar limpieza de salas blancas 01
La correcta limpieza de una sala blanca no es una tarea fácil, por lo que un buen diseño inicial de la misma orientada a evitar la acumulación de la suciedad es un valor añadido.
|

Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estos espacios suelen relacionarse con los sectores médico, hospitalario, farmacéutico o laboratorios, si bien otros sectores industriales como alimentación, biotecnología, mecánica, aeronáutica, espacial o electrónica, entre otros, también las utilizan.


Desde Serlimar, empresa española especializada en servicios de limpieza desde 1972, nos dan en las siguientes líneas las claves de la limpieza y desinfección de salas blancas en todo tipo de sectores industriales.


Serlimar limpieza de salas blancas 02 (1)


Los trabajos en salas blancas se centran en la limpieza de estructuras, conductos, maquinaria y techos con las máximas garantías de seguridad

Como espacios que necesitan una higienización específica, las salas blancas se rigen por la normativa UNE-EN ISO 14644, que describe sobre todo los métodos de referencia, cálculos de clasificación y condiciones de funcionamiento para la limpieza del aire y partículas en salas y zonas limpias. 


Son salas en las que el flujo de aire está controlado para conocer el nivel de partículas en el ambiente, por lo que, a menos partículas en su interior, mayor es el nivel restrictivo de la sala y, por lo tanto, el nivel de exigencia de los protocolos de limpieza. 


La misma ISO 14644-1 establece nueve categorías según el número de partículas del aire, desde la Clase ISO 1 a la Clase ISO 9, siendo la primera la más restrictiva.


Futuros protocolos de limpieza

Los protocolos de limpieza, detallados tanto en los procesos normalizados de trabajo (PNT) o good manufacturing practice (GMP), son documentos que sirven de herramienta para unificar criterios de actuación en las actividades realizadas. 


Si bien el nivel de limpieza varía en función de la categoría de la sala blanca, se está trabajando en unos protocolos detallados para cada categoría de sala, lo que permitirán no solo describir el tipo de limpieza técnica a realizar, sino también el trabajo específico que debe realizar el personal, los equipos de protección individual (EPI) que deben emplear o el material a utilizar.


Los protocolos de limpieza son documentos que sirven de herramienta para unificar criterios de actuación en las actividades realizadas 

Moisés Aguilar, el director de Operaciones en Serlimar, detalla al respecto que, en líneas generales, “se debe realizar una limpieza diaria de todas las superficies horizontales (suelo, mobiliarios, estructuras de maquinaria…), así como paredes y techos con una frecuencia más amplia, siendo recomendable una limpieza mensual, máximo cuatrimestral”. 


El experto nos recuerda además que, “si bien el procedimiento no es extraordinario y existen productos químicos más específicos para el ámbito sanitario o farmacéutico, los materiales usados en salas blancas sí deben ser exclusivos para su uso en ese entorno”. Destaca, sobre todo, la importancia de “dotarse con EPI adecuados, ya sean monos, gafas, botas, etc., que minimicen las posibilidades de contaminación de nuestro personal en la zona a limpiar, y que estos equipos, más los productos y materiales específicos para esas zonas, no se pueden utilizar en otras zonas del cliente”.


2022 Limpiezas tu00e9cnicas Salas Blancas 22


Como se ha dicho, existe diferente tipología de salas blancas según su uso y dimensiones, por lo que es difícil cuantificar el tiempo y personal necesario para cada actuación. Según Aguilar, “la prioridad es dedicar el tiempo necesario para dejar la sala apta según los requerimientos en función de la clasificación de la sala. Por ejemplo, si es para una validación de una sala pequeña, con la actuación de un par de personas sería suficiente”.


Pasos a seguir

En líneas generales, la actuación en una sala blanca es la siguiente:


- Preparación. Las salas blancas suelen tener un espacio o sistema de acceso de seguridad previo, que permite al personal de limpieza que viene de la zona sucia cambiarse y entrar a la zona limpia con el equipo y material adecuado. Recordamos que los EPI y el nivel de limpieza para estas salas varían en función de su categoría y uso. El personal siempre está debidamente equipado (zapatos, gorros, gafas, guantes e, incluso, casco, botas y arnés si es necesario, todo ello homologado y con las revisiones al día) y formado para este tipo de limpieza.


Existe diferente tipología de salas blancas según su uso y dimensiones, por lo que es difícil cuantificar el tiempo y personal necesario para cada

- Limpieza. El personal realiza la limpieza de todas las zonas (siguiendo el protocolo de la zona más limpia a la más sucia y de arriba abajo). Además de suelos, paredes y otras superficies, el mobiliario y otros materiales en la sala, esta actuación implica también la limpieza de estructuras, conductos, tuberías y maquinaria, así como los techos de las salas blancas. 


El material utilizado es exclusivo para estos espacios: bayetas, mopas de microfibra, desinfectantes, aspiradores con filtros HEPA… Para facilitar el trabajo, el personal utiliza aspiradores de mochila con o sin cable, ya que permiten mucha movilidad y acceder mediante boquillas flexibles o un modelo banana a zonas de difícil acceso (por ejemplo, limpieza de guías, tuberías o zonas de cableado). Para la limpieza de maquinaria es imprescindible que estas estén consignadas, es decir, que el personal de mantenimiento del cliente las inhabilite o anule para evitar accidentes.


Las salas blancas se rigen por la normativa UNE-EN ISO 14644, que describe los métodos de referencia, cálculos de clasificación y funcionamiento para la limpieza del aire 

- Final. Finalizada la limpieza de la sala blanca, el personal vuelve a la zona de seguridad para deshacerse de los EPI utilizados y tratar los residuos generados, cumpliendo así con todas las normativas de seguridad y tratamiento de residuos y otras leyes medioambientales. Los residuos desechables se depositan en los recipientes habilitados al efecto por el cliente, mientras el resto deben quedar en el vestuario para su correcta gestión posterior. 


Tras la limpieza de la sala también se realizan las validaciones y controles necesarios mediante tomas de muestras de superficies o placas que acreditan que el nivel de partículas en el aire no supera las permitidas.


En definitiva, la correcta limpieza de una sala blanca no es una tarea fácil, por lo que un buen diseño inicial de la misma orientada a evitar la acumulación de la suciedad es un valor añadido.


Hay que tener en cuenta que las tareas de limpieza, e incluso mantenimiento, de una sala blanca suelen ser a diario (e incluso varias veces al día), por lo que hay que definir también las frecuencias de limpiezas a fondo necesarias para algunos de sus elementos: paredes, techos, luminarias, rejillas de ventilación… 


Incluso una vez realizadas todas las tareas de limpieza y de mantenimiento correspondientes, estas salas deben validarse mediante certificación oficial para habilitar el uso al que están destinadas, realizando hasta mediciones de flujo de aire y pruebas microbiológicas.


Por todo ello, la limpieza de una sala blanca debe confiarse siempre a una empresa especializada.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA