PQ Digital.- La selección de la atmósfera, su generación y el control de la misma son los pasos más importantes en el tratamiento térmico, asegura la compañía Entesis; “de ello dependerá el poder controlar la oxidación superficial o la formación de la capa con la química deseada en la superficie del acero”. La empresa explica que las reacciones en las superficies de las piezas a tratar varían según el tipo de acero, la temperatura, el tiempo y la composición de la propia atmósfera. Así, mientras que en unos casos se producirá alguna reacción, en otros la misma atmósfera será neutra.
Los gases componentes de las atmósferas más comúnmente usados son los siguientes: nitrógeno, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, argón y helio, amoníaco disociado, vapor e hidrocarburos (metano, propano y gas natural).
Según la composición de la atmósfera se clasifican en exotérmicas, que son generadas por la combustión parcial o completa de mezclas de aire e hidrocarburos y generalmente conteniendo vapores de agua y dióxido de carbono, y endotérmicas, obtenidas por medio de la combustión parcial de hidrocarburos a aproximadamente 1.040 ºC y con mayores contenidos de CO y H2 que las exotérmicas.
Entesis se refiere, igualmente, a las aplicaciones más comunes para los distintos tipos de atmósferas: exotérmica pobre (tratamiento térmico: recocido de cobre, formar capa de óxido en el acero); exotérmica rica (soldadura cobre y plata, sinterizado, recocido, temple); nitrógeno base pobre (neutra, recocido –puede causar descarburación-); nitrógeno base rica (sinterizado, recocido, soldadura de acero, cobre); endotérmica pobre (temple); endotérmica rica (carburación, cementación); y amoníaco disociado (soldadura cobre y plata recocido brillante, nitrurado).
Los métodos de control pueden ser midiendo en el interior o en el exterior del horno. Asimismo, los elementos de medición pueden dividirse en tres grupos: sondas de oxígeno (comúnmente usadas en hornos de temple, cementación, etcétera); sensores infrarrojos (usados en generadores endo y exotérmicos y en equipos para la medida de dos o tres gases, CO, CO2 y CH4); medidores del punto de rocío (en generadores de nitrógeno y antaño en generadores endo y exotérmicos). Existen otros métodos, aunque raramente usados en la industria debido a su sofisticación y/o al elevado coste de los instrumentos.
“Solamente las sondas de oxígeno permiten realizar las mediciones in situ, es decir, dentro del horno, con la ventaja de una mayor rapidez de respuesta del sistema de control”, destaca Entesis. En cualquier caso, es recomendable contrastar las mediciones realizadas con estos métodos con la deposición de carbono en una laminita de acero con un contenido de carbono conocido (“shim stock”).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios