El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo LIFE MySOIL, que probará a nivel piloto la viabilidad de la tecnología de micorremediación, que utiliza inóculos de hongos, para la eliminación de hidrocarburos del petróleo en suelos.
Se trata de una sustancia que se calcula que de promedio está presente en el 35 por ciento de los sitios contaminados en Europa.
Según el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó, el proyecto persigue desarrollar “un tratamiento de micorremediación adecuado, rentable y sostenible para la valorización de suelos contaminados”.
El proyecto probará la viabilidad de la micorremediación para el tratamiento de suelos contaminados
Está financiado en parte por el programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 2.937.155 euros.
Tal y como señala el coordinador técnico del proyecto e investigador de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Jofre Herrero, incluye tres zonas de estudio ubicadas en España, Italia y Francia “donde se hará una caracterización inicial del suelo y de la contaminación, ensayos de biotratabilidad a escala de laboratorio con diferentes inóculos de hongos y un proceso de aumento de la escala de los experimentos hasta llegar a la optimización del ensayo piloto en biopilas”.
Los hidrocarburos son la principal causa de contaminación del suelo en Europa
Se desarrollarán también “unas directrices para la implementación de la micorremediación y un estudio de replicabilidad y transferibilidad en otras zonas y contaminantes”, según la responsable de la Línea de Suelos y Aguas Subterráneas de Eurecat, Carme Bosch.
El consorcio del proyecto LIFE MySOIL cuenta, además de Eurecat, con la participación de siete socios entre ellos la Universidad Autónoma de Madrid y la ingeniería Kepler (España), la Universidad de Tucsia y la ingeniería Eni Rewind (Italia), la ingeniería VALGO (Francia), la empresa de biotecnología ambiental Novobiom (Bélgica) y la consultora ambiental que presta servicios de monitorización Isodetect (Alemania).
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios