La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa. Los premios han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización. Esta convocatoria ha recibido un total de 193 candidaturas, las cuales tienen en común su apuesta por la mejora constante de la operativa en la nueva era del sector industrial.
Una solución de desinfección de aguas industriales, robots para desmantelar componentes o vehículos con materiales ecológicos, entre los premiados
El Premio Fracttal al Liderazgo en la Transformación Digital de la Planta Industrial ha recaído en Horse, compañía española del Grupo Renault que desarrolla, fabrica y suministra motores de combustión interna, híbridos de bajo consumo, enchufables, baterías y transmisiones. El galardón ha distinguido el potencial de la firma para impulsar la implementación de soluciones tecnológicas y aportar su visión integral de la transformación digital ante la actual situación geopolítica mundial. Moeve, y su ecosistema IIoT para la monitorización de activos, junto a Michelin, por su Proyecto Energía 4.0 centrado en la comprensión y optimización del consumo de energía eléctrica durante el proceso de fabricación de mezclas de caucho, han quedado como finalistas de la categoría.
Por su parte, ABB se ha llevado el Premio La Vanguardia al Mejor Equipo Industrial para la Fábrica del Futuro gracias a Item Picking Family, un grupo de soluciones robóticas enfocadas en la automatización de procesos de recogida y entrega de artículos de flujos no estructurados. La compañía ha sido distinguida por la solidez de esta solución en la mejora de la eficiencia y productividad en procesos de picking y clasificación, permitiendo su aplicación en diferentes sectores industriales. Los finalistas han sido Virtualware y su plataforma Simumatik, que simula y emula sistemas de automatización industrial, permitiendo pruebas en un entorno virtual sin riesgos; y Yaskawa, por iCube Control, una iniciativa tecnológica de control de máquinas de automatización abierta que otorga un control total sobre sus sistemas.
El Premio Sothis al mejor Proyecto de Automatización y Robótica en una Planta Industrial ha sido para Navantia, por su proyecto que incluye la adquisición de una línea de producción avanzada de Pemamek, que la moderniza y automatiza. A las puertas del galardón se han quedado Bosch Rexroth por su innovador eje servohidráulico que aúna las posibilidades de las tecnologías electromecánica e hidráulica; y Delteco por su propuesta que automatiza el proceso de mecanizado de 11 referencias de grandes dimensiones, permitiendo mecanizado, acabado y marcado sin intervención manual.
Además, el Premio Mitsubishi a la Startup Más Disruptiva en el Ámbito Industrial ha ido dirigido a Uraphex, compañía emergente especializada en la regeneración sostenible, rentable y libre de productos químicos del agua en procesos industriales de gran escala. La compañía ha sido reconocida por reinventar la manera de regenerar el agua de uso industrial de manera universal, contribuyendo así al objetivo de tener una industria más sostenible. Automassist, empresa emergentes de soluciones complementarias basadas en IA para fábricas; y Aracne Textile Solutions, que ha desarrollado soluciones tecnológicas destinadas a transformar la industria textil, se han alzado como finalistas en esta categoría.
Los galardones tienen el objetivo de distinguir a las empresas manufactureras que apuestan por la innovación en la automatización y digitalización
Por otra parte, el centro tecnológico Aitiip se ha llevado el Premio Eurecat al Mejor Proyecto de Investigación y Desarrollo por Robomimic, una plataforma robótica portátil para el desmantelado de grandes componentes de material compuesto, facilitando su reciclaje y reutilización. La propuesta ha sido distinguida por el impacto que puede tener a nivel transversal en todos los sectores industriales, así como en todas las operaciones que se pueden ejecutar en una empresa manufacturera. Han resultado finalistas de la categoría Naitec, por su plataforma de predicción de defectos y recomendación de procesos basada en inteligencia artificial (IA) multimodal; y Suplex Iberica y su proyecto ALICIA, que establece un Ecosistema de Fabricación Circular (CME) dentro del panorama industrial europeo.
Finalmente, el Premio Becolve a la Excelencia en Sostenibilidad, Ecodesarrollo y Economía circular ha distinguido a Liux, compañía que está transformando la producción de vehículos a través de materiales biobasados, modularidad e impresión 3D. Los finalistas de esta categoría han sido Seguas por el Sistema DuoEnergy, diseñado para descarbonizar la industria y optimizar el uso energético mediante la recuperación y reutilización de calor residual de procesos de refrigeración industrial; y Acteco, empresa líder en reciclaje de plásticos que ha implementado MESbook para digitalizar y optimizar sus procesos productivos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios