Es una realidad que la inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos sectores y la industria química no es una excepción. Desde la optimización de procesos químicos hasta la identificación de nuevas moléculas, la IA se está convirtiendo en una herramienta valiosa para los químicos y la investigación en general.
Y es que la innovación en inteligencia artificial es crucial para que la industria química siga siendo competitiva en un mercado global cada vez más exigente, mediante su capacidad de procesar ingentes cantidades de datos en poco tiempo. Esto permite a los químicos identificar patrones y tendencias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar grandes bases de datos de experimentos químicos para identificar las condiciones óptimas para un proceso químico en particular, ahorrando tiempo y reduciendo los costes.
La innovación en iA es crucial para que la industria química siga siendo competitiva en un mercado global cada vez más exigente
Además, la IA también puede ser utilizada para la identificación de nuevas moléculas. La química puede usar la IA para simular cómo las moléculas interactúan entre sí y predecir sus propiedades. Esto puede ayudar a los químicos a diseñar nuevas moléculas y compuestos con propiedades específicas, como la eficacia de un fármaco o la resistencia a la corrosión de un material.
La IA también puede ser útil para la optimización de procesos químicos existentes. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden identificar las variables más importantes en un proceso químico, como la temperatura y la presión, y ajustarlas automáticamente para optimizar la producción y reducir los residuos.
Otra aplicación de la IA en el sector químico es la automatización de tareas repetitivas y peligrosas. Por ejemplo, los robots equipados con tecnología de IA pueden realizar tareas peligrosas en entornos químicos, como la manipulación de sustancias tóxicas y la limpieza de reactores químicos.
Sin embargo, a medida que la IA se convierte en una herramienta cada vez más común en la industria química, también plantea desafíos. La IA es tan buena como los datos que se le proporcionan, lo que significa que los químicos deben asegurarse de que los datos utilizados para entrenar algoritmos de IA sean precisos y representativos. Además, la IA puede generar resultados que son difíciles de interpretar, lo que requiere que los químicos trabajen en estrecha colaboración con los expertos en IA para asegurar que los resultados sean válidos.
La IA puede ser utilizada para la predicción de propiedades de los compuestos, lo que puede ayudar a los fabricantes
Además, la IA también puede ser utilizada para la predicción de propiedades de los compuestos, lo que puede ayudar a los fabricantes a seleccionar los mejores compuestos para una aplicación en particular. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden predecir la solubilidad de un compuesto en un solvente particular o la estabilidad térmica de un aditivo en un determinado proceso de producción.
Esto ayudará en gran medida a nuestros técnicos-comerciales a recomendar el mejor aditivo, colorante o pigmento para cada aplicación de nuestros clientes.
Texto de Opinión de Amaya Fernández de Uzquiano | vocal de Quimacova y CEO de Irisem
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios