Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

investigación

Exhaustion: reducir los tiempos de ensayo para predecir la vida a fatiga de los componentes plásticos

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

SusChem España convoca los Premios 2025 para jóvenes talentos de la química sostenible

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Bioplásticos biodegradables para envases cosméticos, alimentarios y el sector agrícola

El proyecto COM4PHA está apostando por el desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos basados en el grupo de los PHAs con el objetivo de impulsar nuevas líneas de desarrollo de productos basados en estos materiales biodegradables. 

Siete proyectos para responder a los desafíos de la industria

En un contexto de creciente concienciación por la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las personas y productos, Itene impulsa soluciones innovadoras para la industria a través de proyectos para un futuro más sostenible, seguro y eficiente.

Itene desarrollará tecnologías de descontaminación de poliolefinas y celulosa

El centro tecnológico Itene está trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras de descontaminación de polipropileno (PP) y celulosa, permitiendo la obtención de productos reciclados de alta calidad.

Avances en las líneas de investigación de Aimplas para fortalecer la I+D+i empresarial

Aimplas ha potenciado durante 2024 actividades de I+D independiente para seguir liderando, impulsando y fortaleciendo la I+D+i empresarial y la transferencia del conocimiento en el sector de los plásticos debido al apoyo de Ivace+i.

Eurecat desarrollará microcápsulas optimizadas para mejorar la fertilidad del suelo

Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo...

Superficies inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más sostenible

El proyecto Biomimat II, desarrollado por Ainia, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados de Biomimat I, se ha profundizado en la optimización... 

Nueva investigación de Ainia: el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible

El centro tecnológico Ainia ha puesto en marcha el proyecto Dimas, un proyecto de investigación para impulsar el desarrollo de materiales avanzados en sistemas de liberación controlada y dirigida en agricultura. 

 

 

Proyecto Veg4Cos: cosmética sostenible basada en células madre vegetales

IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto Veg4Cos, que apuesta por sustituir el uso de materiales vegetales tradicionales por tecnología basada en células madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética.

Cepsa, colaboradora de un programa de investigadores postdoctorales

RMIT University encabezará una ambiciosa red de formación postdoctoral Australia-España dotada con 7,2 millones de euros, un programa de investigadores postdoctorales con el que Cepsa mantiene un acuerdo de colaboración. 

 

Cuatro jóvenes investigadores químicos ganan los premios SusChem-España 2024

En su XVI edición, la plataforma tecnológica y de innovación de química aostenible SusChem España ha distinguido a cuatro jóvenes investigadores con los Premios SusChem-Jóvenes Investigadores Químicos.

Cuatro centros tecnológicos se unen para impulsar el uso de plásticos de fuentes renovables en sectores clave

Aimplas, Cidaut y los centros tecnológicos Aitiip y Gaiker han constituido la Red Marfil para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave.

 

Cátedra Aimplas-UPV, premio a la mejor cátedra de empresa

La Cátedra Aimplas- UPV ha recibido el premio a la Mejor Cátedra de Empresa de la Universidad Politécnica de Valencia en la XXIII edición de los Premios del Consejo Social de esta universidad.

Swagelok Ibérica, proveedor del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña

La compañía Swagelok Ibérica se ha convetido en proveedor aprobado del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), aumentando su presencia en el sector académico y de investigación.

 

93,3 millones para la incorporación estable de 439 investigadores/as

La AEI ha publicado la resolución de la concesión de la segunda convocatoria para incentivar la consolidación investigadora (CNS2023), que destina 93,3 millones de euros en ayudas a la incorporación estable de 439 investigadores e investigadoras.

Economía circular y sostenibilidad centran la actividad en I+D+i

El centro tecnológico Ainia incrementó sus acciones en economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023. Para ello, ha trabajado con más de 1.800 empresas y ha desarrollado más de 286 proyectos de I+D+i dirigidos principalmente a diseñar...

Impulso al programa de investigación en terapias avanzadas del IQS

En un hito destacado para el avance de su programa de terapias avanzadas, IQS ha obtenido recientemente la concesión de una subvención del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de...

Valplast: convertir los residuos plásticos biodegradables en energía verde

Un consorcio del que forma parte Aimplas desarrolla el proyecto Valplast que busca valorizar residuos plásticos biodegradables mediante tratamientos de codigestión anaerobia con lodos procedentes de...

Investigación en la UCLM: sensores químicos para medir contaminantes en el aire

El equipo de investigación encabezado por la doctora Baeza y la profesora Edelmira Valero de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado con éxito desarrollar sensores para medir hidroperóxidos...