La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha publicado la resolución de la concesión de la segunda convocatoria para incentivar la consolidación investigadora (CNS2023), que destina 93,3 millones de euros en ayudas a la incorporación estable de 439 investigadores e investigadoras, nacionales y extranjeros, al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
El objetivo es incentivar la creación de plazas de carácter permanente, tanto en instituciones de investigación tanto públicas como privadas
La convocatoria de ayudas para incentivar la consolidación investigadora se implantó por primera vez el año pasado y se financia con los fondos europeos Next Generation. Su objetivo es incentivar la creación de plazas de carácter permanente, tanto en instituciones de investigación tanto públicas como privadas, facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i, así como la adecuación y renovación de espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento necesarios para su ejecución.
Esta convocatoria se inscribe en el 'Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento', impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades "para que vuelvan los científicos que se fueron, que no se vayan los que están y atraer a los mejores al sistema de I+D+I español", señalan desde la AEI.
Respecto a la primera edición de la convocatoria de ‘Consolidación investigadora’, la agencia destaca que la cuantía de las ayudas se ha incrementado en un 23,3%, al pasar de 75,67 millones de euros concedidos en 2022 a los 93,31 millones destinados en la resolución de 2023. En cuanto al total de plazas concedidas, en la convocatoria 2023 se han concedido 28 más (+ 6,8%) que en la edición de 2022 al incrementarse de 411 a 439.
Como novedad, la convocatoria CNS2023 ha introducido la promoción específica de la consolidación de profesionales cuyo ámbito de investigación se enmarque en una temática estratégica relativa, bien a la inteligencia artificial (IA), bien a la microelectrónica y semiconductores (chips), ámbitos para los que se destina un presupuesto adicional. La resolución de concesión de la convocatoria ha aprobado 26 proyectos relativos a chips y otros 34 relacionados con la IA.
Las universidades públicas y privadas acaparan la mayor parte de los proyectos de consolidación aprobados, dado que colectivamente agrupan a la mayoría de los investigadores que ejercen en España. En concreto, han obtenido 226 plazas, el 51,5% sobre el total de solicitudes aceptadas en la resolución de la CNS2023.
Las universidades y el CSIC acaparan la mayoría de las solicitudes concedidas, con un 51,5% y un 30,3%, respectivamente
Como entidad única, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue la que mayor número de ayudas para consolidación de plazas ha conseguido en la convocatoria 2023, con 133 solicitudes aprobadas (30,3% sobre el total).
El resto de las solicitudes que han obtenido financiación de la AEI son entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas, institutos de investigación sanitaria acreditados, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, y otros centros de I+D+i públicos y privados.
Por comunidades autónomas, Cataluña obtiene el primer puesto en el ranking de la resolución de la CNS2023 al obtener 123 concesiones, seguida por Madrid, con 106; Andalucía, 55; Comunidad Valenciana, 44; Galicia, 23; Aragón, 20; País Vasco, 17; Castilla y León, 13; Murcia, 12; Baleares, 9; Cantabria, 6; Asturias, 5; Canarias, 4; Extremadura, 1, y La Rioja, 1.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios