Los Polihidroxialcanoatos (PHAs) son plásticos biocompatibles y biodegradables en el suelo y el medio marino sintetizados por una amplia variedad de microorganismos, que comparten características muy similares con los plásticos de origen petroquímico. Los estudios más recientes se centran en la búsqueda de sustratos alternativos más económicos, como residuos agroindustriales o subproductos industriales y en estrategias de extracción que permitan la reducción de los costes del producto. De esta forma, se busca facilitar su incorporación en un mercado donde dominan los plásticos derivados del petróleo. Las empresas Venvirotech y Enplast colaboran junto a Aimplas en esta investigación
El objetivo es poder procesarlos por tecnologías convencionales para poder usarlos en aplicaciones que actualmente ocupan los plásticos derivados del petróleo
Los PHAs más comercializados tienen ciertas limitaciones para procesarse mediante tecnologías convencionales, por lo que uno de los objetivos es optimizarlos para que puedan utilizarse en diferentes aplicaciones dentro de la industria del plástico, así como escalar sus producciones y abastecer a las empresas del sector.
En este contexto, el proyecto COM4PHA está apostando por el desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos basados en el grupo de los PHAs con el objetivo de impulsar nuevas líneas de desarrollo de productos basados en estos materiales biodegradables. En particular, el proyecto trabaja con formulaciones basadas en el copolímero PHBV para aplicaciones del sector del envase y la agricultura, empleando tecnologías de procesado innovadoras para esta tipología de polímeros. Entre estas tecnologías se incluyen extrusión soplado de cuerpo hueco para la obtención de botellas y la aplicación del copolímero como recubrimiento sobre sustrato de papel y film acolchado agrícola.
Igualmente, el proyecto también tiene como objetivo global el poder optimizar la síntesis del material y favorecer el escalado de mayores cantidades para poder ofertar PHBV a nivel industrial y llegar a determinadas aplicaciones que actualmente ocupan los materiales convencionales.
La compañía biotecnológica VEnvirotech, pionera en el desarrollo de bioplásticos 100% biodegradables, coordina el proyecto mediante su innovador sistema basado en bacterias que transforman residuos orgánicos en plásticos sostenibles (PHBV). En él también participa la empresa Enplast, especialista en la creación y fabricación de todo tipo de envases de plástico, que se encargará de validar los materiales desarrollados. Como nexo entre ambas empresas, Aimplas, instituto tecnológico del plástico, se encarga de las nuevas formulaciones de PHA, tanto para la obtención de envases, como para la formulación de recubrimientos.
Las nuevas formulaciones para envases cosméticos serán biodegradables y compostables y cumplirán con los requerimientos establecidos
Las nuevas formulaciones para envases cosméticos serán biodegradables y compostables y cumplirán con los requerimientos establecidos, lo cual reducirá su impacto medioambiental y permitirá una mejor aceptación del producto por el mercado. Esta innovación también puede ser interesante para otras empresas transformadoras y usuarios finales dentro del sector de la alimentación y bebidas, además del cosmético.
En cuanto a las formulaciones para recubrimientos en el sector del papel y el agrícola, los avances permitirán mejorar la calidad de los productos y alargar su vida útil. Los resultados pueden explotarse dentro del sector del envase, aplicado a aquellos donde se requiera de propiedades barrera, como es el sector alimentario y el cosmético. En el sector agrícola se aplicarán en films acolchados para mantener la calidad de los cultivos a partir de las propiedades barrera y antimicrobianas del recubrimiento.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos Next Generation de la UE financian esta actuación.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios