Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Eurecat desarrollará microcápsulas optimizadas para mejorar la fertilidad del suelo

Eurecat Spin Fert
En el marco del proyecto Spin-Fert ,Eurecat ha comenzado el desarrollo de microcápsulas innovadoras biodegradables de cepas microbianas, con formulaciones basadas en materiales adecuados en las prácticas sostenibles de horticultura.
|

El centro tecnológico Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo, incrementar la productividad agrícola y favorecer la mitigación del cambio climático.

 

Las tecnologías innovadoras de microencapsulación tienen actualmente un gran potencial de aplicación en el campo de la agricultura ecológica

En concreto, en Spin-Fert, Eurecat avanzará en “el desarrollo de bioestimulantes vegetales y microcápsulas innovadoras biodegradables que contendrán cepas microbianas, con formulaciones basadas en materiales adecuados en las prácticas sostenibles de agricultura”, explica la investigadora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Magdalena Olkiewicz, coordinadora de las actividades del centro tecnológico en este proyecto.

 

“Las tecnologías innovadoras de microencapsulación tienen, actualmente, un gran potencial de aplicación en el campo de la agricultura ecológica”, destaca el jefe de la Línea de Microcápsulas y Membranas de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Bartosz Tylkowski.

 

Con estas innovaciones, Spin-Fert “optimizará el proceso de producción de productos fertilizantes seleccionados y mejorará su formulación con nuevos protocolos que aumenten su eficacia y sostenibilidad”, señala la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Miriam Díaz de los Bernardos.

 

Además, el proyecto trabajará también para transformar los subproductos agroalimentarios en recursos compostados valiosos para la producción agrícola, que contribuirán a promover sustratos ecológicos sin turba.

 

Para conseguir estos nuevos sustratos, Spin-Fert incorporará bioestimulantes y residuos agroindustriales para mejorar la fertilidad del suelo, a la vez que aplicará herramientas avanzadas de evaluación del suelo, dispositivos lab-on-a-chip, análisis de imágenes automatizado, sistemas de riego de precisión e inteligencia artificial.

 

De esta forma, Spin-Fert integrará soluciones optimizadas para la gestión del suelo y mejorará los sustratos sin turba para aumentar la salud del suelo en cultivos de hortícolas, frutales y ornamentales.

 

Pruebas piloto

El consorcio del proyecto está formado por 20 socios de ocho países europeos y financiado por el programa Horizon Europe de la UE

El proyecto también prevé la validación de las innovaciones desarrolladas mediante pruebas piloto en cuatro regiones europeas de Francia, Italia, Polonia e Inglaterra, con el objetivo de demostrar su sostenibilidad y promover su adopción por parte de los profesionales del sector.

 

El consorcio Spin-Fert está coordinado por el Instituto Nacional de Investigación en Horticultura de Polonia y está formado por 20 socios de ocho países europeos. El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, dentro de la convocatoria Mission Soil para promover prácticas respetuosas con el suelo en la horticultura y medios de cultivo alternativos.

 

En el marco del proyecto, el investigador en formación Robert Guiu desarrolla su tesis doctoral, codirigida por Eurecat, la Universidad Rovira i Virgili y el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia), centrada en el desarrollo de tecnologías de encapsulación sostenible para la agricultura.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA