Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y comprensión del nuevo marco normativo que transformará el sector. Este foro, que cuenta con el patrocinio de Andersen y UNE, ofrece una oportunidad para que las empresas se preparen ante el inminente "tsunami legislativo" que está por llegar.
Se analizarán nuevas normativas sobre ecodiseño, greenwashing y reciclabilidad
En un momento de intensa actividad regulatoria, Okplast 2025 reunirá a más de 25 especialistas internacionales que ofrecerán una visión integral y actualizada sobre las normativas que afectan a toda la cadena de valor del plástico, desde la producción hasta la gestión de residuos. En el marco de una transformación legal profunda, Aimplas ayudará a las empresas a conocer y aplicar estos nuevos marcos normativos, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad en la industria de los plásticos.
Uno de los temas destacados será el greenwashing. La nueva Directiva (UE) 2024/825, que entrará en vigor en marzo de 2026, refuerza la protección del consumidor frente a prácticas desleales y afirmaciones ecológicas engañosas. Durante el evento, Timoteo de la Fuente, del Ministerio de Industria y Turismo, junto a empresas como Ihobe e Hispacoop, analizarán cómo las empresas deberán adaptarse a esta nueva normativa, garantizando que toda declaración ambiental sea veraz, demostrable y transparente. Este cambio legislativo busca empoderar al consumidor y fomentar un consumo realmente sostenible, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
El seminario también abordará el Reglamento de Ecodiseño. Especialistas en la materia analizarán el Reglamento (UE) 2024/1781 que entró en vigor el 18 de julio de 2024. Se discutirán los aspectos clave tratados en los foros de ecodiseño a nivel europeo y las principales tendencias para alinearse con la nueva legislación aplicando el concepto de ecodiseño en los nuevos productos. Además, se abordará la implementación del Pasaporte Digital de Producto (DPP) y su impacto en la industria.
La segunda jornada se centrará en los envases y residuos de envase, con especial atención al Reglamento europeo 2025/40, que traerá cambios cruciales sobre la reciclabilidad, el contenido reciclado en envases plásticos y las exigencias para los envases reutilizables. Especialistas de entidades como Anaip, Andersen, Procircular, Food Chain Id, Coca Cola y Latu proporcionarán información práctica sobre el modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y sus implicaciones fiscales, así como sobre el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.
Más allá de los desafíos legislativos, Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria, abordando temas como microplásticos, las materias primas críticas (CRM), las modificaciones en la legislación de materiales en contacto con alimentos, incluyendo la situación actual en el desarrollo de plástico reciclado para contacto alimentario y las nuevas exigencias del Reach sobre el registro de polímeros.
Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria
Se discutirán también los nuevos compromisos internacionales derivados del Pacto Mundial sobre la Contaminación de Plásticos promovido por la ONU, que impactarán la economía circular globalmente.
Este foro, que también contará con la participación de Aesan, Anarpla, Ceca Magán Abogados, Esplásticos, Plastics Europe, PolicyRegulatory, Portal de Información Reach-CLP, UNE y Zerya, "se consolida como un referente para las empresas que buscan anticipar riesgos, identificar oportunidades y posicionarse con éxito en una industria en plena transformación hacia una economía más sostenible, segura y alineada con los retos globales de salud y medio ambiente", destacan desde Aimplas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Comentarios