Los Equipos de Protección Individual (EPI) o Equipos de Protección Personal (EPP) son todos aquellos dispositivos que tienen que utilizar los trabajadores para protegerse de cualquier problema de seguridad, lesiones o accidentes de cualquier tipo que puedan tener en su puesto de trabajo. Las siguientes páginas recogen las especificaciones y requisitos que deben tener las distintas tipologías de equipos y su importante función en la protección de las personas.
Los Equipos de Protección Personal o EPIs deben de diseñarse con el objetivo de proporcionar el máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. En ningún caso pueden restringir los movimientos del trabajador y deben ser durables. De ser posible, el mantenimiento debe hacerse en la empresa y siempre han de ser construido de acuerdo con las normas establecidas.
Las distintas tipologías de EPIs que existen son las siguientes:
Protección de la cabeza
Los elementos de protección de la cabeza se reducen, básicamente, a los cascos de seguridad, que proveen protección contra casos de impacto y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. De igual modo, pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. No se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo; para evitarlo, puede usarse una correa sujetada a la quijada. Asimismo, es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
Protección de ojos y cara
Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos dispondrán de protección apropiada para estos órganos. Así, los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. Para casos de desprendimiento de partículas, deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. Para casos de radiación infrarroja, deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
En cuanto a los equipos de protección específica de ojos, encontramos:
Y para la cara:
Protección de los oídos
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos pueden ser tapones de caucho u orejeras (auriculares). En cuanto a los tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Las orejeras, por su parte, son elementos semiesféricos de plástico rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
Protección respiratoria
Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. En concreto, ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.
Las limitaciones generales del uso de respiradores son las siguientes:
Protección de manos y brazos
Los guantes serán seleccionados de acuerdo con los riesgos a los cuales el usuario esté expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones y no deben usarse para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
Protección de pies y piernas
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos. Asimismo, tiene que proteger contra el riesgo eléctrico. Encontramos el siguiente tipo de calzado;
Por su parte, los cinturones de seguridad para trabajo en altura son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura con el fin de evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1,8 metros de altura del nivel del suelo, se debe dotar al trabajador de cinturón o arnés de seguridad enganchados a una línea de vida.
Ropa de trabajo
Cuando se seleccione ropa de trabajo, se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. En ningún caso debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapada por las piezas de las máquinas en movimiento. No se deben llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas ni materiales explosivos o inflamables, mientras que es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotada por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.
La ropa protectora es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. En este contexto, encontramos: vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma; para trabajos de función, trajes o mandiles de asbesto o trajes de algodón aluminizado que refracta el calor; para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios