Estudiantes de IQS y Elisava han creado el Atom H2, un dispositivo para generar y almacenar hidrógeno de manera sostenible. El prototipo ha sido uno de los proyectos presentados en el programa Prototypes for Humanity, celebrado en Dubai del 19 al 21 de noviembre.
Atom H2 Energytech, startup creada por Lucas Vicén, estudiante de ingeniería química de IQS, y dos estudiantes de diseño industrial de Elisava, Marcel Rovira y Anna Martin, han creado este dispositivo de pequeño tamaño que permite obtener hidrógeno a partir de hidruros metálicos, además de acumularlo y transformarlo en energía, combustible o electricidad, según las necesidades, mediante energías renovables. En el diseño ha participado Mariona Figueras, también estudiante de Elisava.
El prototipo ha sido uno de los 100 proyectos presentados recientemente en el programa Prototypes for Humanity en Dubái y ganó el premio James Dyson 2024 – España el pasado septiembre
Atom H2 ha contado con el apoyo de IQS, tanto desde IQS Tech Factory, la división del centro universitario que promueve el emprendimiento entre la comunidad IQS, como de los profesores e investigadores del centro, en lo referente al diseño del sistema de generación y almacenaje de hidrógeno. Gracias a su respaldo, el estado del prototipo Atom H2 ha conseguido un TRL – Technology Release Level de 5, convirtiéndolo en un prototipo funcional.
Tres investigadores de IQS han colaborado en la puesta a punto de la tecnología de generación y almacenaje de hidrógeno a partir de hidruros: el doctor Javier Fernández García, profesor del Departamento de Ingeniería Química y miembro del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa, quien les asesoró en el estudio de los procesos de adsorción y desorción del hidrógeno en las aleaciones de hidruros; el profesor Robert Texidó Bartés, también del Departamento de Ingeniería Química y miembro del Grupo de Ingeniería de Materiales – Gemat, quien colaboró en la preparación de la aleación, el tamaño de partícula y su funcionamiento, hasta llegar a una prueba de concepto; y, finalmente, el doctor Jordi Abellà Iglesias, profesor del Departamento de Química Analítica y miembro del Grupo de Electroquímica y Bioanálisis – Eqba, quien les asesoró en el estudio de las aleaciones y el trabajo en atmósfera inerte.
“El soporte técnico recibido desde IQS, especialmente en la parte de las aleaciones metálicas, nos ha ayudado a comprender el fenómeno de adsorción y las propiedades de las propias aleaciones. Este conocimiento técnico ha sido fundamental para permitirnos desarrollar un sistema de generación y almacenaje de hidrógeno, que ha alcanzado un TRL 5 y un prototipo funcional”, afirma Lucas Vicén.
El prototipo Atom H2 ha sido uno de los 100 proyectos que se han presentado en la segunda edición del programa Prototypes for humanity, celebrada recientemente en Dubái. Se trata de un encuentro donde se presentan las innovaciones tecnológicas más diversas surgidas del mundo académico y con potencial para crear un futuro mejor.
Atom H2 ganó también el premio James Dyson 2024 – España el pasado mes de septiembre. Se trata de un concurso internacional de diseño y sostenibilidad que anima a los jóvenes ingenieros y científicos a ofrecer soluciones para los problemas mundiales. En esta última edición se presentaron casi 2.000 propuestas de tecnología únicas para abordar problemas relacionados con diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad ambiental hasta la atención sanitaria.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios