Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Medidas preventivas frente a la contaminación del suelo y aguas subterráneas

Shutterstock 636270323
En Europa, el 60% de los suelos contaminados es causa del impacto de la actividad industrial y a la ineficaz eliminación y tratamiento de los residuos.
|

El 60% de los suelos contaminados en Europa se debe al impacto de la actividad industrial y a la deficiente eliminación y tratamiento de los residuos. En las siguientes líneas se analizan las medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas de la mano de los expertos de Tüv Süd.


Se calcula que, en la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo, aunque casi la mitad de los ya identificados han sido remediados.


Ss 1525414370 suelos contaminados europa


En la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo

La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad del ecosistema. 


Las pérdidas económicas cuantificables se asocian con la reducción de la productividad del suelo y del rendimiento de los cultivos, generando un aumento del uso de agroquímicos y, en definitiva, agua contaminada y alimentos nocivos, además de la consecuente disminución de la fuerza de trabajo y los ingresos de las poblaciones rurales.


Medidas preventivas

A continuación, TÜV SÜD propone una serie de medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas.


  • Medidas preventivas de diseño orientadas a prevenir la contaminación del suelo mediante la introducción de pautas de diseño constructivo del foco potencial de contaminación:
    • Construcción según normativas o normas tipo UNE.
    • Uso de materiales adecuados e introducción de elementos de control y seguridad en el diseño de las instalaciones.
    • Ubicación de las instalaciones de forma fácilmente inspeccionable permitiendo un correcto mantenimiento.
    • Introducción de elementos de control y seguridad en el diseño de las instalaciones.
    • Preferencia de diseños cerrados con alto grado de automatización frente a diseños abiertos en donde las actividades manuales son dominantes.

  • Medidas de defensa para contener una potencial liberación de las sustancias contaminantes:
    • Pavimentación impermeable resistente a los productos a contener.
    • Sistemas de doble contención, con o sin sistemas de detección.
    • Confinamiento de partes del proceso que puedan generar salpicaduras y derrames al suelo.
    • Sistemas de alarma en caso de fuga por variaciones del nivel de producto.
    • Programas de control de las aguas subterráneas y de vapores en suelo para identificar una posible afección por parte de su actividad y para evitar el uso de aguas subterráneas contaminadas mediante sistemas de saneamiento.
    • Equipos de contención y absorción para pequeños derrames (bandejas, sepiolitas, mantas absorbentes, etc.).
    • Sistemas de drenaje conectados a sistemas de tratamiento de efluentes (separadores de hidrocarburos).

  • Medidas de gestión y organización de las instalaciones para reducir el riesgo de contaminación mediante la introducción de buenas prácticas:
    • La aplicación de programas de mantenimiento e inspecciones de las instalaciones se considera como una de las medidas más efectivas para prevenir la contaminación del suelo. Estos programas se deben extender a las propias medidas preventivas y de defensa para asegurar su efectividad.
    • Planes de emergencia que deben incorporar actuaciones de contención de fugas y derrames producidos por accidente.
    • La formación de los operarios en un aspecto clave dentro de la prevención, ya que gran parte de las situaciones que generan contaminación se asocian a fallos humanos.
    • Sistemas de inventario y gestión de producto para controlar existencias y detectar posibles pérdidas.
    • La implantación de Sistemas de Gestión Ambiental debe identificar posibles puntos con riesgo de contaminación y proponer medidas preventivas y de defensa para reducir el riesgo.


Tal y como señala Fernando Herrera, Business Unit Manager de la Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, “el principal papel que pueden ejercer las personas y las organizaciones sobre la calidad del suelo es tomar conciencia de que tanto el suelo como las aguas subterráneas asociadas son un bien escaso que hay que preservar, fuente de vida y desarrollo de un país”.


La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad

Además, “la evaluación de los potenciales pasivos ambientales asociados a la contaminación del suelo son ya una práctica habitual gracias a la proliferación de normativas ambientales de protección de los suelos y las aguas subterráneas”, según el experto.


En este sentido, la población general y las organizaciones e industrias modernas han ido adquiriendo una mayor conciencia ambiental que se está traduciendo en una “mayor y mejor gestión de los residuos y en un aumento del grado de protección del suelo. 


La economía circular está cada vez más presente y el consumo de productos ecológicos y/o biodegradables sigue ganando terreno, prácticas mucho menos perjudiciales para la calidad de los suelos”, concluye Herrera.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA