El 60% de los suelos contaminados en Europa se debe al impacto de la actividad industrial y a la deficiente eliminación y tratamiento de los residuos. En las siguientes líneas se analizan las medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas de la mano de los expertos de Tüv Süd.
Se calcula que, en la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo, aunque casi la mitad de los ya identificados han sido remediados.
En la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo
La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad del ecosistema.
Las pérdidas económicas cuantificables se asocian con la reducción de la productividad del suelo y del rendimiento de los cultivos, generando un aumento del uso de agroquímicos y, en definitiva, agua contaminada y alimentos nocivos, además de la consecuente disminución de la fuerza de trabajo y los ingresos de las poblaciones rurales.
A continuación, TÜV SÜD propone una serie de medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas.
Tal y como señala Fernando Herrera, Business Unit Manager de la Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, “el principal papel que pueden ejercer las personas y las organizaciones sobre la calidad del suelo es tomar conciencia de que tanto el suelo como las aguas subterráneas asociadas son un bien escaso que hay que preservar, fuente de vida y desarrollo de un país”.
La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad
Además, “la evaluación de los potenciales pasivos ambientales asociados a la contaminación del suelo son ya una práctica habitual gracias a la proliferación de normativas ambientales de protección de los suelos y las aguas subterráneas”, según el experto.
En este sentido, la población general y las organizaciones e industrias modernas han ido adquiriendo una mayor conciencia ambiental que se está traduciendo en una “mayor y mejor gestión de los residuos y en un aumento del grado de protección del suelo.
La economía circular está cada vez más presente y el consumo de productos ecológicos y/o biodegradables sigue ganando terreno, prácticas mucho menos perjudiciales para la calidad de los suelos”, concluye Herrera.
Yaskawa Ibérica tiene previsto inaugurar en septiembre nueva sede en la península ibérica, ubicada en Barcelona en respuesta a su plan de crecimiento para extender su capacidad de producción.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha referido en Davos a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa. “En España tenemos la gran ventaja del recurso energético del futuro".
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Comentarios