Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigación de IQS en materiales sostenibles para la construcción y la regeneración marina

IQS marino
La investigación del grupo GAM de IQS se centra en nuevos materiales para la construcción, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, incluyendo soluciones biomiméticas para la regeneración marina.
|

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza, desde 2021, una línea de investigación clave en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles destinados a la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Este trabajo representa un avance significativo hacia soluciones constructivas que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que potencien una contribución positiva al entorno.

 

El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras

La investigación adopta un enfoque holístico y multidisciplinar, integrando conocimientos de ingeniería mecánica y de materiales, química, sostenibilidad e innovación tecnológica. El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras, reduciendo así su huella ecológica.

 

Materiales biomiméticos para la regeneración marina

Dentro de esta línea estratégica, una de las áreas destacadas es el desarrollo de materiales de alta receptividad biológica, inspirados en principios biomiméticos. Estos materiales están específicamente diseñados para fomentar la biodiversidad marina, favoreciendo la colonización natural por parte de organismos y contribuyendo activamente a la regeneración de ecosistemas marinos.

 

En colaboración con la Fundación Ona Futura, se ha realizado una prueba piloto en un entorno marino real para validar la efectividad de diferentes composiciones. Utilizando un sustrato a base de cemento con baja huella de carbono, conocido como «cemento azul», los resultados han sido extraordinarios: en solo seis meses se logró una ocupación total de la superficie y la identificación de más de 36 especies marinas diversas (esponjas, bivalvos, ascidias, briozoos, hidrozoos, nudibranquios, etc.). Estos hallazgos confirman el enorme potencial de estos materiales biomiméticos para la restauración de hábitats marinos degradados.

 

Transferencia de tecnología y creación de una spin-off

El proyecto Biostone, base de estos desarrollos marinos, ha sido cofinanciado por el programa Innovadors de AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación), impulsado por la Generalitat de Cataluña. Estas ayudas están destinadas a facilitar la transferencia de resultados de investigación hacia la creación de spin-offs y la explotación de propiedad intelectual.

 

Fruto de esta investigación y con el apoyo de AGAUR, nace la spin-off NextReef Ecosystems, ya reconocida con varios premios a la innovación

Gracias a este impulso, la investigación del grupo GAM ha culminado en la creación de la spin-off NextReef Ecosystems. Esta nueva empresa se dedica al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la restauración de la biodiversidad marina, aplicando el conocimiento científico generado en IQS para diseñar y escalar soluciones basadas en materiales biomiméticos.

 

El carácter innovador de NextReef Ecosystems ya ha sido reconocido en 2024 con importantes galardones, como el Best Environmental Innovation Project (Universitat Ramon Llull), el Young Entrepreneur Award (Cambra de Comerç de Valls y CaixaBank), y su inclusión en el Top 100 Startups de la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España).

 

Hacia una producción de cemento más sostenible

Paralelamente, el grupo GAM colabora con la empresa Molins en otro proyecto centrado en reducir la huella ecológica de la producción de cemento. Se exploran estrategias como la reducción del contenido de clinker, la reutilización de residuos de construcción y la valorización del CO₂ generado, buscando fomentar una economía más circular en el sector. Este esfuerzo se apoya en dos doctorados industriales desarrollados en colaboración entre IQS (grupos GAM y GESPA) y Molins, financiados también por AGAUR.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA