Los doctores Rafael González Olmos y Javier Fernández García, miembros del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales-Gespa de IQS, y la empresa GASN2 trabajan conjuntamente en el proyecto Captapur, con el objetivo de diseñar e implementar un prototipo de planta de captura de CO2 de elevada pureza mediante procesos de adsorción. Esta tecnología permitirá a las industrias utilizar el CO2 que generan en sus calderas de gas natural, evitando emisiones en las propias industrias, en las instalaciones que producen CO2 industrial, así como minimizar el transporte de este CO2 desde los centros de producción hasta donde se usa.
El proyecto, especialmente dirigido a pymes, facilita el acceso a soluciones sostenibles y económicamente viables para la reducción de emisiones de carbono
Este proyecto está financiado dentro de la convocatoria Producte, que concede Agaur-Agencia de Ayudas Universitarias y de Investigación, ayudas de Industria del Conocimiento. El objeto de las ayudas de la convocatoria Producte es financiar proyectos destinados a la obtención de prototipos para hacer valorización y transferencia de los resultados de las investigaciones.
Desde 2014, IQS y GASN2 están trabajando en el desarrollo de nuevos procesos de captura de CO2 con adsorción, que permitan solucionar los problemas asociados a la consolidada tecnología comercial de captura con aminas: elevado consumo energético en la regeneración de las aminas, problemas de corrosión, toxicidad y degradación de las aminas y elevado coste del sistema. Se trata de una tecnología excesivamente cara para pequeñas y medianas empresas, por lo cual GASN2 e IQS han desarrollado una nueva tecnología de captura de CO2 basada en la Adsorción Oscilante de Presión con Vacío (VPSA – Vacuum Pressure Swing Adsorption),que mejora todos estos problemas y está especialmente dirigida a pymes.
La tecnología VPSA está validada y patentada y se construyó un prototipo que permitió hacer una prueba de concepto (TRL3) con capacidad de producir CO2 del 70% a partir de gases de combustión.
El prototipo diseñado se validará y utilizará para hacer la selección de los adsorbentes óptimos, para luego utilizarlo para optimizar los ciclos de operación de captura de CO2
Como resultado de esta colaboración se llevó a cabo un primer doctorado industrial (Ángel Gutiérrez Ortega) para poner las bases de la tecnología derivada del conocimiento de IQS y GASN2, y actualmente hay un segundo doctorado industrial en curso (María García Atencia) para argumentar el TRL de la tecnología y llegar a purezas del CO2 del 99%. Dentro de esta colaboración, Rafael González Olmos ha publicado diversos artículos.
Ahora, el grupo Gespa de IQS y GASN2 trabajan para escalar la tecnología de captura de CO2 mediante procesos de adsorción hasta un prototipo (TRL6) que servirá de base para poder diseñar las primeras plantas operativas de captura de CO2 de alta pureza (99%), basadas en procesos de adsorción en entornos industriales reales (TRL7). El prototipo diseñado se validará y utilizará para hacer la selección de los adsorbentes óptimos, para, seguidamente, utilizarlo para optimizar los ciclos de operación de captura de CO2.
Se trata de un proyecto especialmente dirigido a las necesidades de pequeñas y medianas empresas (pymes), facilitándoles el acceso a soluciones sostenibles y económicamente viables para la reducción de emisiones de carbono.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios