Los investigadores de IQS Carlos Semino Margrett, del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y miembro del Grupo de Química Farmacéutica−GQF, y David Sánchez García, del Laboratorio de Química Supramolecular y miembro del Grupo de Ingeniería de Materiales−Gemat, dirigen el proyecto Nanopan-3D cuyos objetivos son, por un lado, desarrollar nuevos nanovehículos que permitan superar la resistencia a fármacos del adenocarcinoma pancreático (y conseguir tratamientos más eficaces) y la posterior validación de los mismos usando cultivos celulares 3D biomiméticos.
El primer objetivo es preparar nanovehículos basados en nanopartículas de sílice mesoporosa para la administración y liberación secuencial de fármacos
El cáncer de páncreas (PanCa) es una enfermedad altamente letal con una tasa de supervivencia a cinco años de alrededor del 5%. La forma más común de PanCa es el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), considerado uno de los carcinomas más agresivos, ya que representa la cuarta causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.
El PDAC tiene la peculiaridad de ser asintomático hasta estadios avanzados de la enfermedad, con lo cual los pacientes deben recibir necesariamente tratamientos de quimioterapia. Actualmente, la administración de gemcitabina es la quimioterapia de referencia para el tratamiento de este tipo de cáncer. Sin embargo, la resistencia a la quimioterapia asociada a este fármaco limita su eficacia, siendo necesarios cócteles de fármacos que conducen a toxicidades sistémicas graves.
El primer objetivo del proyecto Nanopan-3D es preparar nanovehículos basados en nanopartículas de sílice mesoporosa para la administración y liberación secuencial de fármacos en dos etapas: la primera, para reducir la barrera estromal del tumor y controlar la fibrosis y la hipoxia generada por el mismo, y la segunda etapa para liberar un conjugado de gemcitabina cargado en los poros de las nanopartículas para erradicar las células tumorales. En este objetivo trabaja el grupo de investigadores liderado por Sánchez.
Otra de las causas de la baja eficiencia de las terapias contra el PDAC radica en la complejidad intrínseca del tumor: este se protege mediante una barrera física – o matriz extracelular estromal, creando además un microambiente de muy baja cantidad de oxígeno que dificulta el acceso de los fármacos durante el tratamiento y la sobrevivencia de células tumorales muy adaptadas a ese nicho. Este microambiente tumoral ya ha sido estudiado previamente por el equipo de Semino, utilizando modelos de cultivos celulares tridimensionales (3D) más simples (formados solo de células tumorales), pero estos no simulan fielmente el entorno biológico del PDAC.
Se busca recrear el ambiente real del tumor y evaluar la eficacia del tratamiento propuesto
Resulta, así, necesario utilizar modelos 3D con cultivos mixtos, de células tumorales y sus células estromales asociadas. De esta forma, al establecerse esta ‘conversación’ entre los dos tipos celulares, se genera una cooperación pro-tumoral, resultando ser modelos mucho más fidedignos que permiten validar la eficacia del tratamiento con una complejidad mucho más similar a los tumores reales.
Así, el segundo objetivo del proyecto busca recrear el ambiente real del tumor y evaluar la eficacia del tratamiento propuesto. Para ello, se utilizarán modelos de cultivos celulares tridimensionales complejos, área de experiencia del grupo de Semino. En este caso, trabajarán con modelos 3D de células de PanCa y sus células estromales asociadas, con los cuales se estudiará y validará la eficacia de los sistemas de liberación propuestos en el primer objetivo del proyecto.
El proyecto Nanopan3D ha recibido financiación dentro de la convocatoria 'Proyectos de generación del conocimiento' en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios