PQ Digital.- La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Fiteqa-CCOO y Fitag-UGT han firmado el contenido del XVII Convenio General de la Industria Química (CGIQ).
Con la firma de los dos sindicatos mayoritarios citados, el XVII CGIQ volverá a ser un convenio de eficacia general publicado en el BOE, de aplicación a todas las empresas y trabajadores incluidos dentro de su ámbito funcional, precisa Feique.
Asimismo, con carácter previo a la firma del acuerdo del XVII CGIQ, Fitag-UGT se ha adherido al XVI CGIQ (de eficacia limitada) que en su día firmaron Feique, Cofaco y CC.OO con vigencia para los años 2011 y 2012. La federación explica que “aunque ello no convierte el XVI CGIQ en un convenio de eficacia general, es importante esta adhesión porque supone que Fitag-UGT acepta el contenido íntegro del mismo, así como es la circunstancia que ha posibilitado la firma del acuerdo del XVII CGIQ en los términos que se señalan a continuación.
La vigencia será para los años 2013 y 2014; no habrá incremento salarial en 2013 y el de 2014 estará vinculado al PIB de 2013, siempre y cuando este último sea superior al PIB de 2012, según el siguiente escalado: si el incremento del PIB en 2013 es inferior o igual al 1%, el incremento de 2014 será del 0,2%, y si el incremento del PIB en 2013 es superior al 1%, el incremento de 2014 será del 0,4%.
La jornada tendrá la misma duración que en convenios anteriores (1.752 horas anuales de trabajo efectivo), se suprime la jubilación obligatoria por exigencia legal y se amplía de 12 a 24 meses el plazo establecido en la ley para la caducidad del convenio una vez denunciado éste y no haberse alcanzado acuerdo para su renovación.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Comentarios