Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La caída del precio del petróleo marca el inicio de una nueva era energética

Credito y caucion petroleo
A pesar del descenso en la demanda, Crédito y Caución advierte sobre la necesidad de seguir invirtiendo en el sector petrolero para garantizar una transición gradual.
|

La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo. Según el estudio, el impacto de la transición energética y la adopción masiva de vehículos eléctricos están generando una reducción progresiva del consumo, con un descenso previsto del 40% en la demanda mundial para 2035.

 

Un cambio en el liderazgo de la demanda

Durante 2024, el consumo de petróleo alcanzó un récord histórico, impulsado principalmente por China, que utilizó el crudo como materia prima en la producción de tecnologías limpias. Sin embargo, la desaceleración económica y las tensiones comerciales han frenado esta demanda desde el último trimestre del año. En 2025 se espera que India tome el relevo como principal motor del crecimiento del consumo energético, en un contexto donde Asia-Pacífico representará el 38% de la cuota mundial en 2035.

 

Presión a la baja en los precios y competencia entre proveedores

Pese a la estabilidad del suministro a corto plazo, el mercado energético se enfrenta a un nuevo escenario marcado por un excedente de oferta

Pese a la estabilidad del suministro a corto plazo, el mercado energético se enfrenta a un nuevo escenario marcado por un excedente de oferta. Este fenómeno, combinado con la reducción del consumo, presiona los precios del barril de petróleo, que podrían caer sustancialmente desde los 78 dólares actuales hasta los 36 dólares en 2035, de acuerdo con los modelos analizados en el informe.

 

Inversión en la transición energética

A pesar del descenso en la demanda, Crédito y Caución advierte sobre la necesidad de seguir invirtiendo en el sector petrolero para garantizar una transición gradual. Se estima que la inversión global en petróleo y gas en 2035 será de 250.000 millones de dólares, lo que supone una reducción del 70% respecto a 2024.

 

El informe subraya que, aunque la electrificación del transporte y otros avances tecnológicos están transformando el mercado energético, el petróleo continuará desempeñando un papel clave en los próximos años, aunque con una relevancia decreciente en la economía global.

 

Comentarios

Congreso EPI víspera
Congreso EPI víspera
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.

Aepsal Santiago
Aepsal Santiago
Asepal AEPSAL Entrevistas Congreso del EPI seguridad laboral EPIs

A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI,  Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...

Pilar Cáceres
Pilar Cáceres
Asepal Congreso del EPI seguridad laboral

En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).

Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas estudios investigación bioplásticos

 El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.

Eurecat REpsol
Eurecat REpsol
Eurecat Repsol industria petroquímica Tarragona acuerdos economía circular

El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...

ITC Dosmart
ITC Dosmart
ITC bombas dosificadoras dosificación

La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.

 

Foto 1 Ángel Duque
Foto 1 Ángel Duque
Grupo Fire

Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA