Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“La formación desactualizada conduce a una protección ineficaz”

Entrevista a Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)
Aepsal Santiago
El presidente de AEPSAL y miembro del comité científico del I Congreso del EPI destaca la necesidad de actualización normativa y la importancia del evento que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo.
|

Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL, analiza los desafíos actuales en el uso y la formación en torno a los Equipos de Protección Individual (EPIs), destacando la necesidad de actualización normativa y la importancia del evento que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo de 2025.

 

¿Cuál es el mayor reto que afrontan hoy los técnicos de prevención para mantenerse actualizados sobre las normativas de los EΡΙ?

Santiago González.- El mayor desafío reside en la complejidad de la legislación (RD 773/1997 modificado por el RD 1076/2021 para armonizar con el Reglamento UE 2016/425), junto con la frecuente actualización de normas técnicas (UNE, EN, ISO). Navegar este doble marco normativo (regulación del producto y de su uso) y la dispersión de la información entre BOE, INSST (Guía Técnica), UNE (de pago) y asociaciones (ASEPAL) dificultan una visión integral. Las pymes sufren especialmente por recursos limitados. La adaptación a nuevos riesgos (biológicos, térmicos) y tecnologías (EPI inteligentes) añade complejidad. Por ejemplo, sentencias judiciales de recargo prestacional por calzado sin homologación antideslizante adecuada subraya la importancia de la interpretación precisa.

 

"Se requiere formación continua teórica y práctica, 'suficiente y adecuada' a los riesgos y al trabajador, verificando la comprensión”

¿Dónde pueden formarse estos profesionales para asegurarse de cumplir con las regulaciones más recientes?

S.G.- Los técnicos disponen de diversas vías: organismos públicos (INSST) con cursos, guías y NTPs; asociaciones profesionales (ASEPAL, AEPSAL) con congresos (I Congreso del EPI), webinars y guías; centros especializados (Ciberaula, Inescop) con oferta online (a menudo bonificada); y formación continua en la empresa. El INSST, como organismo notificado, ofrece especialización. Es crucial discernir la calidad y actualización de los contenidos, especialmente ante cambios normativos recientes, así como priorizar la formación práctica y especializada para EPI complejos o sectores de alto riesgo.

 

¿Cómo influye la falta de formación actualizada sobre los EPI en la seguridad de los trabajadores y qué medidas pueden tomarse para mejorar esta situación?

S.G.- La formación desactualizada conduce a una protección ineficaz por selección, uso o mantenimiento incorrectos de los EPI, aumentando la siniestralidad laboral. Legalmente, puede acarrear responsabilidades penales y sanciones económicas para las empresas. Para mejorar, se requiere formación continua teórica y práctica, "suficiente y adecuada" a los riesgos y al trabajador, verificando la comprensión. Fomentar una cultura preventiva activa y la adaptación de EPI y formación a necesidades específicas (talla, diseño, trabajadores sensibles, EPI personalizados) son cruciales. Adoptar buenas prácticas y aprender de casos de éxito también es fundamental.

 

“La siniestralidad laboral aumenta por el uso incorrecto de los EPI”

¿Qué iniciativas se están impulsando para facilitar el acceso a información actualizada sobre los EPI?

S.G.- Se impulsan plataformas digitales que centralizan legislación, guías y herramientas. El BOE sigue siendo la fuente primaria legal. UNE ofrece normas técnicas detalladas (aunque de pago). Plataformas de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y software de gestión de EPI mejoran la trazabilidad y el control. Organismos como INSST o ASEPAL publican guías y boletines. Se explora el uso de vídeos y material audiovisual, aunque persiste una brecha entre la disponibilidad y la aplicación efectiva de la información.

 

Como miembro del comité científico del I Congreso del EPI, ¿qué aporta este evento a quienes buscan mejorar su conocimiento en prevención y seguridad laboral?

S.G.- El I Congreso del EPI organizado por ASEPAL es un foro clave para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales. Presenta innovaciones en EPI y tecnologías aplicadas (EPI inteligentes, sostenibilidad). Analiza tendencias futuras para la adaptación estratégica y ofrece valiosas oportunidades de networking y colaboración. También contribuye a la concienciación y mejora continua de la cultura preventiva. El comité científico vela por el rigor técnico y la relevancia de los contenidos, incluyendo temas emergentes y la participación de expertos de prestigio.

 

👉 Madrid acoge los días 21 y 22 de mayo de 2025 el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL, con más de 500 profesionales reunidos para repensar la seguridad laboral en un entorno marcado por la digitalización, la economía circular y la sostenibilidad. Este encuentro contará con expertos de renombre, como Henk Vanhoutte, secretario general de ASEPAL, quienes debatirán sobre el futuro de los equipos de protección individual y su adaptación a los desafíos laborales del siglo XXI, a través de ponencias, talleres y espacios para el networking.

 

Puedes inscribirte en el I Congreso del EPI en este enlace

 

Comentarios

Congreso EPI víspera
Congreso EPI víspera
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.

Pilar Cáceres
Pilar Cáceres
Asepal Congreso del EPI seguridad laboral

En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).

Credito y caucion petroleo
Credito y caucion petroleo
Crédito y Caución informes petróleo

La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.

Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas investigación bioplásticos proyectos

El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.

Eurecat REpsol
Eurecat REpsol
Eurecat Repsol industria petroquímica Tarragona acuerdos economía circular

El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...

ITC Dosmart
ITC Dosmart
ITC bombas dosificadoras dosificación

La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.

 

Foto 1 Ángel Duque
Foto 1 Ángel Duque
Grupo Fire

Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA