El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. Organizado por ASEPAL, el evento tiene como objetivo repensar el papel de los equipos de protección individual (EPIs) en un entorno laboral en plena transformación, impulsado por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación.
En un contexto donde los cambios globales están transformando todos los sectores, el Congreso del EPI reunirá a expertos internacionales para debatir cómo las nuevas realidades laborales exigen una evolución en los equipos de protección.
Esta cita contará con expertos de primer nivel, como Cristina Sánchez, directora ejecutiva en el Pacto Mundial de la ONU España
La digitalización, la economía circular y los avances en materiales estarán en el centro del debate. Ponentes de alto nivel, como Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España, y Giovanna Longo, referente europeo en sostenibilidad de EPI, compartirán sus perspectivas sobre la protección de los trabajadores ante los nuevos retos globales.
Los equipos de protección individual han sido la primera línea de defensa contra los riesgos laborales. Pero, en un contexto de trabajo cambiante, ¿cómo deben adaptarse? ¿Qué papel jugarán la ergonomía y la economía circular en su evolución?
Durante el congreso se debatirán estos y otros temas cruciales para el futuro de la seguridad laboral, con la participación de técnicos, responsables de prevención y otros expertos que buscarán redefinir las mejores soluciones de protección.
La seguridad laboral es una preocupación que nos afecta a todos, desde los trabajadores hasta las empresas. El I Congreso del EPI ofrecerá respuestas a los desafíos que afronta la protección laboral en un mundo en constante cambio.
Los EPI son la barrera entre el trabajador y el riesgo, y este congreso busca redefinir su papel en el nuevo contexto laboral
Este evento reunirá a expertos para discutir cómo adaptarse a los nuevos riesgos y garantizar un entorno de trabajo más seguro y eficiente en los próximos años. Una cita imprescindible para comprender el futuro de la seguridad laboral.
El Congreso del EPI no es solo un foro de debate, sino una verdadera plataforma de acción. Más allá de las conferencias, los asistentes podrán participar en talleres prácticos, mesas redondas interactivas y sesiones paralelas que permitirán explorar casos de éxito y soluciones innovadoras.
Además, el evento será una excelente oportunidad para establecer contactos, con espacios dedicados a networking donde profesionales y empresas podrán intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Más información, aquí.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
Comentarios