El proyecto Phasal creará nuevos bioplásticos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios para aplicaciones médicas, como parches transdérmicos y equipos de sutura, que minimizarán su impacto ambiental. El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña.
En el ámbito de la salud más del 50% del plástico que se utiliza es de un solo uso
En concreto, se desarrollarán nuevos grados de plásticos biodegradables (PHA) obtenidos de la valorización de residuos orgánicos, de forma que contarán también con propiedades avanzadas de procesabilidad y de biocompatibilidad, que se usarán para aplicaciones en el ámbito de la salud en las que las opciones de reciclaje son muy limitadas. Por ello, se desarrollará e implementará una metodología para determinar la biodegradabilidad de estos nuevos materiales de manera acelerada, que ayudará en los procesos de desarrollo de nuevos materiales biobasados. Así se contribuirá a dar respuesta a los retos medioambientales del sector sanitario, en el que más del 50 por ciento del plástico que se utiliza es de un solo uso, debido a las exigencias de higiene y esterilización que requiere.
Con estos nuevos materiales de formulaciones de base orgánica y biodegradables, que se podrán adaptar a geometrías complejas y procesos de inyección, se desarrollarán y testarán dos aplicaciones: un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un kit de sutura biodegradable, un producto con un sistema de envasado complejo y un destacado consumo en el sector de la salud.
Con estos nuevos materiales se desarrollará un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un equipo de sutura biodegradable
Según explica el responsable del departamento de VEomaterial en VEnvirotech, Germán Perez, “Phasal es un proyecto pionero en el cual VEnvirotech está participando activamente con gran entusiasmo, que representa un hito significativo en la convergencia entre la industria y la investigación en el ámbito de la salud. VEnvirotech, como experto líder en la producción de polihidroxialcanoato (PHA), está ejerciendo un papel crucial en este proyecto al proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles para dos casos de productos distintivos”.
Además, detalla Germán Perez, “la elección de materiales biobasados y biodegradables, como el PHA, es fundamental para un futuro más sostenible, y la experiencia de VEnvirotech en este campo garantiza que Phasal esté a la vanguardia de la innovación responsable. Al unir fuerzas con los actores principales de la industria y la investigación se impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles que beneficiarán a las generaciones futuras, al mismo tiempo que se promueve la excelencia en la industria de la salud”.
El director de la Unidad de Procesos Poliméricos y Compuestos de Eurecat, Enric Fontdecaba, señala que en el proyecto “se desarrollarán nuevas formulaciones avanzadas de bioplástico y se caracterizarán estos materiales innovadores, al mismo tiempo que se realizarán pruebas sobre su procesamiento y su validación en el ámbito de la salud, así como en otros sectores y aplicaciones a los que se podrá extrapolar su uso”.
El investigador Luis J. del Valle del grupo PSEP-UPC indica que “el proyecto es un reto tecnológico que involucra estudiar la aplicación de los nuevos plásticos biodegradables (los PHAs) como sistemas liberadores de fármacos. Por eso, estos agentes bioactivos serán encapsulados en los PHAs. Un hito importante será establecer las interacciones entre el PHA y los agentes bioactivos porque de ello depende la dosificación y la liberación”. Para comprender estas importantes interacciones moleculares “se tiene que hacer la caracterización química y estructural de los PHAs. Estos nuevos sistemas liberadores de agentes bioactivos serán usados en la preparación de parches dérmicos y/o transdérmicos y serán evaluados en cultivos de células y en estudios preclínicos para determinar su aplicación biomédica”, añade.
El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña.
El proyecto, con un presupuesto de más de 800.000 euros, se desarrollará durante tres años y está financiado por la convocatoria de 'Proyectos de colaboración público-privada, del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios