Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo prevenir la formación de incrustaciones en los sistemas de ósmosis inversa?

Adiquimica 22881
|

La mejor estrategia para prevenir la formación de incrustaciones en los sistemas de ósmosis inversa es la dosificación de productos anti-incrustantes con propiedades dispersantes, tal y como nos cuenta Adiquímica en el siguiente artículo que podrán leer al completo en Revista PQ 1249.


La dosificación de un inhibidor de incrustación efectivo de tales propiedades mejora la efectividad del pre-tratamiento de la planta y minimiza la aglomeración de los coloides manteniéndolos en suspensión, evitando así que se depositen en la superficie de la membrana.


El producto anti-incrustante es dosificado en concentraciones subestequiométricas en el agua de alimentación, para prevenir la formación de incrustaciones en el rechazo. Los anti-incrustantes utilizados en los sistemas de ósmosis inversa que contienen en su formulación fósforo son eficaces como inhibidores de la incrustación y compatibles con las membranas de ósmosis inversa. Sin embargo, cuando son vertidos al medio se comportan como nutrientes de algas y bacterias, pudiendo dar lugar a la eutrofización.


En consecuencia, la legislación y los requisitos exigidos al rechazo de las plantas de ósmosis inversa son cada vez más restrictivos por lo que se refiere al vertido al medio de productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas.


En dicho contexto, Adiquímica ha diseñado y formulado un producto anti-incrustante eficaz como inhibidor de la incrustación que, además, presenta propiedades dispersantes de la materia de origen coloidal. Esta dualidad anti-incrustante/dispersante es una propiedad muy importante del inhibidor Adic Ro-16AdicGreen respecto al resto de productos, que solo se comportan como anti-incrustantes.


Para agua salobre, se trata de un producto ambientalmente respetuoso porque no contiene ni fósforo ni nitrógeno en su composición, con baja toxicidad para las personas y los sistemas acuáticos, apto para el tratamiento del agua de consumo humano, compatible con las membranas de ósmosis inversa y de coste competitivo respecto a los anti-incrustantes tradicionales. Como valor añadido, el producto es clasificado como biodegradable.


Caso de éxito


Para evaluar la eficacia del producto se realizó un estudio en una planta de ósmosis inversa industrial. La planta producía 32 m3/h de agua permeada y estaba compuesta por dos etapas con una configuración de los tubos de presión de 3:2. Cada tubo de presión contiene seis elementos Filmtec BW30LE-440. La planta está diseñada para operar a una conversión del 75.0%.
Se realizó un estudio con el software científico ADICRO para simular el comportamiento del agua salobre en la ósmosis inversa, partiendo de la composición del agua de alimentación, del pH, de la temperatura, de la conversión de la planta y de las membranas utilizadas.


Dicho software realiza el cálculo de la presión osmótica, de la fuerza iónica y de los valores corregidos en función de la fuerza iónica de los productos de solubilidad de las especies susceptibles a precipitar. Estos valores se utilizan para calcular los índices de sobresaturación (ISS), el índice de Langelier, los índices de ensuciamiento y los potenciales de incrustación para poder predecir si hay riesgo de incrustación o ensuciamiento de las membranas.


Más información en Revista PQ 1249.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA