La gran semana industrial de Madrid abrió ayer sus puertas en Ifema: ChemPlastExpo está dirigida a los profesionales del sector del envase-embalaje, automoción, electrónica, alimentación, farma, cosmética o aeronáutica. Se trata de un encuentro para descubrir las últimas novedades con las que mejorar la competitividad de sus plantas industriales a través de la Industria 4.0 y tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial o Blockchain. Hasta hoy jueves, 8 de noviembre, los asistentes descubrirán cómo modernizar sus procesos productivos a través de la maquinaria, robótica y automatización de última generación para la transformación del plástico, sobre todo, así como los nuevos materiales y bienes de equipamiento procedentes de la industria química.
La inauguración del evento corrió a cargo de Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid; Ignacio Marco, director para España y Portugal de Plastics Europe; Juan Antonio Labat, director general de Feique; y Leo Bernd, director de ChemPlastExpo. En la apertura también han participado los presidentes de grandes compañías del sector, así como directivos de organizaciones empresariales como Anaip, Suschem, Anque, CEP, Anarpla, Aecq, Aeqt, ChemMed, Aiqbe, Cepyme, Aias o Apip entre otras.
En el marco de este encuentro industrial se celebra el Congreso Europeo de la Ingeniería del Plástico y el Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0, donde expertos nacionales e internacionales abordarán el potencial de las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la industria y cómo el uso de nuevas herramientas y sistemas inteligentes permitirán optimizar los procesos industriales. El desarrollo de Internet de las cosas (IoT), la gestión masiva de datos en grandes redes de forma inteligente, los últimos avances tecnológicos aplicados a la Industria 4.0 y los grandes retos en materia de ciberseguridad, serán algunos de los temas centrales de estos congresos.
Fabricación aditiva e impresión 3D
Las TIC están jugando un papel fundamental en la mejora de los procesos de fabricación, como las tecnologías fotónicas para el control de procesos, de las Smart Factories o de los sistemas de control en los procesos de inyección y moldeo, aspectos que serán tratados por las empresas que están liderando estas innovaciones, pero también por los equipos de investigación, tanto de centros tecnológicos como de empresas privadas, que presentarán los últimos avances en cuestiones clave como la fabricación aditiva o la impresión 3D.
“El desarrollo de la revolución 4.0 pasa por la conexión de los ordenadores con los sistemas físicos que permitan el desarrollo de sensores seguros y baratos, e incluso de sensores capaces de reproducir sentidos humanos”, señala la organización.
Los organizadores explican que, asimismo, el desarrollo y uso de nuevas herramientas de planificación de la producción, sistemas inteligentes para la búsqueda de información sobre tendencias y perspectivas de mercado o los procesos de virtualización que permitirán una optimización de la producción sin precedentes también tienen su espacio en ChemPlastExpo.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios