Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Impulso a la reindustrialización de las empresas: 4.600 soluciones tecnológicas desde Tecnalia en 2024

Tecnalia 2
Tecnalia refuerza su colaboración con la industria para anticiparse a sus necesidades y ayudarle en su adaptación a los retos del futuro mediante la transferencia de I+D+i a las empresas.
|

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro, en el actual contexto de incertidumbre y complejidad de los mercados. Estos desarrollos, que han aumentado en un 10% en los dos últimos años, han girado en torno a la inteligencia artificial, el hidrógeno, la computación cuántica, la ciberseguridad, la fabricación flexible, la descarbonización, la economía circular o la movilidad sostenible y su objetivo ha sido impulsar la reindustrialización de las empresas. 

 

impulsar la reindustrialización, potenciar el talento excelente, anticiparse a los problemas del tejido industrial y maximizar el impacto económico y social, en su hoja de ruta

Así lo han dado a conocer el presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el director general del centro, Jesús Valero, en una presentación sobre la actividad del centro a lo largo del pasado ejercicio. Según Valero, “la velocidad del cambio está tensando al tejido empresarial, que se enfrenta a una situación de incertidumbre y gran complejidad, y por ello, la reindustrialización se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, la I+D es más estratégica y global que nunca y desde Tecnalia trabajamos para dar respuesta a estos desafíos reforzando la relación con la industria". 

 

Gracias a esta estrategia basada en la transferencia de I+D+i a las empresas y con el objetivo de impactar en una doble vertiente, económica y social, ha logrado cerrar el ejercicio con una facturación de 147 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al ejercicio anterior, siguiendo la tendencia de los últimos años. Así, ha aumentado la colaboración con la industria con la ejecución de nuevos proyectos y alcanza ya las 10.200 empresas con las que ha trabajado a lo largo de sus 14 años de trayectoria y crecimiento. 

Tecnalia 1
El director general de Tecnalia, Jesús Valero y el presidente del centro, Alex Belaustegui.

En cuanto a su impacto en el entorno, su actividad ha contribuido a generar 793 millones de euros de PIB en el País Vasco en 2024. Y ha logrado multiplicar por 30,34 cada euro que capta de fondos de investigación y convertirlos en ingresos para el tejido empresarial, incrementando así su eficiencia en la transferencia de tecnología al entorno.

 

Para hacerlo posible, Tecnalia cuenta actualmente con un equipo formado por 1.525 expertos y expertas. A esta cifra hay que añadir un equipo de 208 personas que trabajan en las empresas participadas por el centro, cifra que se ha duplicado en 2024, consolidando al centro como uno de los principales creadores de empleo de calidad de su entorno. Cabe destacar también que, por cada puesto de trabajo en el centro, se mantienen otros 7,68 puestos de trabajo en Euskadi, lo que supone un total de 11.376 empleos mantenidos de media. 

 

En el apartado de Venta de Propiedad Intelectual (VPI), el centro se encuentra un año más entre las principales organizaciones de Europa en retorno por VPI y solicitud de patentes. En 2024, ha obtenido unos ingresos de 7 millones de euros y ha participado en 20 start-ups deeptech, que han alcanzado una facturación de 17,6 millones de euros, que ha supuesto un incremento del 83% con respecto al año anterior. Además, cuenta con 683 patentes en cartera y 323 registros de software en cartera. 

 

En el ámbito europeo, Tecnalia consolida su liderazgo como la primera organización privada de España en contratación, participación y liderazgo de proyectos en el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea y asciende dos puestos, hasta ocupar el puesto 13 entre 19.000 organizaciones europeas de investigación. En los cuatro años de andadura del programa, ha obtenido un total de 182 proyectos, creciendo un 30% con respecto al ejercicio anterior, de los cuales ha liderado 28. En estos proyectos, colabora con un total de 215 empresas y organizaciones españolas. 

 

el centro cerró el ejercicio con una facturación de 147 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7%, siguiendo la tendencia de los últimos años

Su posicionamiento en Europa se consolida ahora con el nombramiento del director general del centro, Jesús Valero, como nuevo presidente de Earto, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología. Con más de 350 organizaciones y 228.000 personas investigadoras en 32 países, 23.000 millones de euros de facturación anual y 100.000 clientes cada año, se trata de la principal red europea en tecnología, con una consolidada trayectoria de más de 25 años, que ha posicionado a los Centros Tecnológicos como actores clave de la colaboración en materia de investigación, desarrollo e innovación, impulsando la competitividad de la Unión Europea.

 

Excelencia tecnológica

Entre los principales retos tecnológicos creados en 2024, cabe destacar en energía, la puesta en marcha un laboratorio pionero dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno. Actualmente, se están llevando a cabo más de 50 proyectos para la investigación y validación de tecnologías del hidrógeno, así como su escalado para acelerar su industrialización.

 

En el ámbito de la digitalización industrial, han creado tres plataformas disruptivas que combinan un centro de supercomputación, un data lab y una Nube privada, para acelerar la transformación digital de las empresas. Para su desarrollo, han colaborado con los líderes internacionales en digitalización de redes empresariales Arista, Dell, Nvidia y Red Hat y actualmente este supercomputador está trabajando en más de 100 proyectos de más de 60 empresas.

 

A nivel industrial, han desarrollado tecnologías pioneras de teleoperación, para gestionar la fabricación desde diferentes ubicaciones y controlar activos productivos al mismo tiempo desde un único punto y favorecer una fabricación extendida y flexible. 

 

La nueva gran tecnología emergente es la computación cuántica, cuyos principales ámbitos de aplicación sobre los que se está investigando en estas tecnologías son: la computación y simulación cuántica; la ciberseguridad y comunicaciones cuánticas; y la sensórica y metrología cuántica. En este ámbito Tecnalia está creando nuevos desarrollos técnicos para aprovechar las propiedades de la mecánica cuántica e implementar modelos híbridos clásicos-cuánticos de inteligencia artificial, con énfasis en los algoritmos de optimización cuánticos y en el aprendizaje-máquina, colaborando con empresas como Quantum Mads, Elewit, Qcentroid o Ayesa.

 

Retos para 2025 y nuevo Plan Estratégico

Para este 2025 cabe destacar un plan de inversiones de 20 millones de euros en nuevos equipamientos estratégicos e infraestructuras, en la actualización de las infraestructuras existentes para adaptarlas a los retos que los nuevos focos de estratégicos de excelencia requieren y a la ampliación de instalaciones dedicadas a la fabricación inteligente, la movilidad y en la digitalización de todos ellos.

 

Asimismo, arranca el nuevo Plan Estratégico, que pone el foco en los próximos tres años y que tiene por objetivo impulsar el papel de Tecnalia como agente de transformación para las empresas y ayudarlas en su adaptación a los retos del futuro a través de los siguientes ejes: impulsar la reindustrialización, potenciar el talento excelente, anticiparse a los problemas del tejido industrial y maximizar el impacto económico y social.

 

Prevé para este ejercicio una inversión de 20 millones de euros que destinará a la actualización y ampliación de las infraestructuras dedicadas a la fabricación inteligente, la movilidad y en la digitalización

Según ha explicado el presidente de Tecnalia, “nuestra prioridad es incrementar el impacto que generamos sobre el PIB, sobre el tejido industrial y su facturación, y el empleo generado. Y al mismo tiempo queremos crecer en nuestra actividad con las empresas, porque somos una herramienta al servicio de las empresas y de la sociedad, y debemos potenciar el impacto económico y social a través de la investigación tecnológica y la innovación, siendo agentes de transformación de las empresas y de la sociedad para su adaptación a los retos del futuro, como la fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular”. 

 

Para hacerlo posible, su estrategia se construye sobre dos pilares: el impulso de focos estratégicos de excelencia, como automatización flexible, ciberseguridad, digitalización de las redes eléctricas, generación y distribución de hidrógeno, smartización de la construcción o tecnologías para la fabricación de medicamentos entre otros; y el desarrollo de tecnologías críticas, como inteligencia artificial, cuántica, robótica inteligente y materiales avanzados.

 

Otro de los retos de este Plan Estratégico es potenciar la generación de nuevo tejido industrial basado en tecnologías de alto valor añadido para contribuir a la reindustrialización del entorno e impulsar la creación de hubs de innovación mediante la creación de nuevas startups, e impulsando el impacto y el valor de las empresas ya generadas por Tecnalia. 

 

Comentarios

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Tecniberia informe
Tecniberia informe
Tecniberia estudios

Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.

Bequinor evento
Bequinor evento
Bequinor Repsol asambleas seguridad industrial

Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...

Utilcell 730D
Utilcell 730D
Utilcell células de carga Pesaje

Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...

Denios contenedor
Denios contenedor
Denios productos químicos APQ contenedores normativa

El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.

Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer Vacuum válvulas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...

Mettler seminarios
Mettler seminarios
Mettler Toledo seminarios instrumentación industria farmacéutica

La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Busch bomba vacio
Busch bomba vacio
Busch Ferias tecnología de vacío Bomba de vacio

Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA