El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo, repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
En los últimos meses, sin embargo, se ha detectado en el mercado el suministro de equipos con graves deficiencias en la documentación
Los contenedores modulares para productos químicos son una solución cómoda, económica y más segura que la obra civil para almacenar recipientes móviles (garrafas y botes, bidones, GRGs, palets, etc.), facilitando además el cumplimiento del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ).
En los últimos meses, sin embargo, se ha detectado en el mercado el suministro de equipos con graves deficiencias en la documentación que debe exigirse al adquirir estos contenedores, así como al incluirlos en los proyectos de inscripción presentados en las delegaciones autonómicas.
Este artículo, dirigido tanto a usuarios finales / compradores como a ingenierías que realicen proyectos APQ y a Organismos de Control (OCAs), trata de resumir de forma clara e inequívoca cómo deben diseñarse y fabricarse los contenedores modulares para cumplir con dicho Reglamento APQ y, por tanto, cuál es la documentación asociada que debe presentarse a la comunidad autónoma correspondiente, que cual será revisada por el Organismo de Control como máximo a los cinco años de la puesta en marcha.
Según RAPQ, todos los contenedores modulares deben cumplir con el Reglamento Europeo de Productos de la Construcción (Reglamento (UE) nº 305/2011, en adelante RPC). Dicho RPC contempla diferentes sistemas de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (EVPC) según el producto de construcción del que se trate, siendo los contenedores modulares del sistema 2 +.
De esta manera, tanto el diseño como la producción de un contenedor modular deben someterse a los siguientes controles:
Para productos de construcción menos relevantes, de los sistemas 3 y 4, existen ciertas excepciones documentales, pero éstas no aplican a los contenedores modulares ya que, como hemos dicho, pertenecen a la categoría 2+.
Respecto al diseño del contenedor, el documento que declara el cumplimiento del RPC por parte del producto es la Declaración de Prestaciones (DdP o doP en sus siglas en inglés).
La Declaración de Prestaciones incluye, entre otras informaciones, las normas europeas armonizadas (normas EN) que aplican al producto y el organismo notificado que las certifica. En el caso de contenedores modulares, la Declaración de Prestaciones debe incluir el número de certificado según la EN1090 de estructuras metálicas, además de las prestaciones del producto según dicha norma.
Entre otras actividades, debe realizarse un cálculo prestacional de cada uno de los tipos y tamaños de contenedores modulares según los eurocódigos de aplicación, teniendo en cuenta los principales requisitos constructivos del equipo (por ejemplo, cálculos de carga de viento, cargas de nieve, cargas sísmicas, etc.).
Respecto al certificado de control de la producción, existe un registro público donde puede comprobarse qué empresas están certificadas por dicha norma EN 1090: https://en1090.net
El cumplimiento de la EN1090 (por parte del producto y por parte de la producción) y, por tanto, de RPC es condición imprescindible para poder añadir el marcado CE a los contenedores modulares. Podrá encontrar toda la información sobre el marcado CE de productos de construcción aquí.
Según las sustancias a almacenar y la ubicación del contenedor modular dentro de las instalaciones, puede requerirse que éste sea resistente al fuego. En ese caso, además de justificación de cumplimiento del RPC, el fabricante debe entregar:
Los ensayos realizados según otros procedimientos no son válidos, así como las extrapolaciones de tamaño o modelos
Tanto la mayoría de laboratorios de ensayo de fuego europeos, como la guía técnica del Reglamento APQ y el documento de Evaluación Europeo EAD 340503-00-1106 para contenedores prefabricados resistentes al fuego, coinciden en la forma en la que debe ensayarse y certificarse la resistencia al fuego de un contenedor modular para productos químicos. Dicho ensayo debe realizarse según las normas:
Dichas normas describen, entre otros requerimientos, los siguientes:
Los ensayos realizados según otros procedimientos no son válidos, así como las extrapolaciones de tamaño o modelos. Tampoco se aceptan los certificados de resistencia al fuego ensayados por entidades que no sean laboratorios de ensayo acreditados.
Para que un contenedor modular sea apto para el almacenamiento de productos químicos deben exigirse / presentarse / comprobarse:
2. Si el contenedor es resistente al fuego:
2.a. Certificados de resistencia al fuego de los componentes.
2.b. Certificado de resistencia al fuego como conjunto, ensayada según EN 1363, EN 1364, EN 1365, EN 1366 y EN 16034 por parte de laboratorio acreditado y que incluya el modelo adquirido.
Puede ampliar esta información técnica en la siguiente guía online:
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
Comentarios