El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto Herewear, que está impulsando nuevas soluciones de materiales basadas en los últimos desarrollos de celulosa y poliésteres de base biológica, dentro de un enfoque holístico que busca impulsar un mercado de la Unión Europea para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico.
Algunos primeros resultados del consorcio Herewear, que está formado por 13 socios de nueve países europeos, se han podido ver en el stand de Eurecat en el ITMA (International Textile Machinery) 2023, feria de la industria textil que se celebra en Milán, Italia.
Herewear busca contribuir a la creación de un mercado de la UE para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico
Dentro del proyecto Herewear, Eurecat participa en el desarrollo, a nivel semiindustrial, de tecnologías sostenibles emergentes para la hilatura en húmedo y en fusión y su transformación en hilos y tejidos.
Asimismo, lleva a cabo tareas relacionadas con el tratamiento enzimático respetuoso con el medio ambiente para la innovación en acabado, junto con el recubrimiento y teñido de materiales de base biológica.
“La liberación de microfibras se reducirá significativamente mediante medidas a lo largo del proceso de fabricación textil”, subraya la directora de la Unidad de Tejidos Funcionales de Eurecat, Virginia García, para quien “es clave optimizar la gestión de la reparación, la reutilización y el reciclaje”.
Con esta finalidad, durante el proyecto se están diseñando diferentes prototipos de prendas de vestir para la calle y ropa corporativa, conectando micro fábricas, organizadas en círculos regionales de creación de valor o mediante recursos de producción en red y compatibles con el proyecto.
Eurecat ha participado también en el proyecto Texam, centrado en el desarrollo de nuevos materiales compuestos biodegradables, combinando biopolímeros y materiales procedentes de diversos residuos producidos en la industria textil, como polvo de madera, bambú o fibras de algodón.
Uno de los principales objetivos es utilizar y experimentar con fibras orgánicas o fibras derivadas del reciclaje de materiales textiles. La biodegradabilidad y reciclabilidad de los materiales vendrá determinada principalmente por la matriz polimérica. Los biomateriales se pueden reciclar después de su uso, de forma que se asegura una circularidad completa.
Para Virginia García, “hay una tendencia importante hacia el uso de nuevos materiales funcionales y sostenibles, con propiedades biodegradables, generados a partir de fuentes renovables y con posibilidades de reciclaje al final de su vida útil”.
El proyecto Texam desarrolla nuevos materiales compuestos biodegradables, que incorporan residuos de la industria textil
En este sentido, en la feria ITMA pueden verse también tejidos con memoria de forma, que permiten la recuperación de su forma inicial, con el objetivo de minimizar las deformaciones que se pueden producir con un uso prolongado.
Por otra parte, Eurecat muestra varios productos desarrollados con materiales reciclados con origen de residuos textiles posconsumo gestionados por la entidad social Solidança/Roba Amiga, y que contribuyen a aumentar la circularidad del sector textil.
Eurecat es uno de los artífices de Reimagine Textile, un programa de innovación empresarial dirigido al sector del textil impulsado junto con el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. Se trata de una apuesta estratégica con el objetivo de hacer crecer y reinventar el sector textil de Cataluña en clave innovación, tecnología y sostenibilidad, que pone a disposición de personas emprendedoras, startups y empresas del sector un espacio de incubación y FabLAB, un laboratorio de fabricación y prototipado textil, para la generación de nuevas empresas.
En conjunto, Reimagine Textile gira en torno a la tecnología, la industria, la formación, el emprendimiento y la inversión y está formado por empresas, emprendedores, centros tecnológicos, fablabs, escuelas de diseño, universidades, inversores, mentores, incubadoras, aceleradoras, consultoras y asociaciones.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios