La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha presentado su ‘Informe público’ 2018, que recoge las principales cifras y parámetros de la industria química tarraconense, así como los grandes proyectos y retos en los que trabaja la asociación.
Un año más, el informe confirma a la química como uno de los principales motores económicos del territorio: con una producción total de 19,3 millones de toneladas, las empresas de la AEQT originaron en 2018 más de la mitad de las exportaciones de la demarcación y un 63,3% de los movimientos del Puerto de Tarragona.
“El documento reafirma a la química como una industria de presente y de futuro, con una contribución crucial a la sociedad gracias a sus importantes esfuerzos en investigación y desarrollo. Sectores como la construcción, la salud, la agricultura, el tratamiento de agua, la automoción, el textil o la alimentación, entre muchos otros, se benefician de esta continuada inversión que hace la química en innovación y tecnología, que permite desarrollar productos más sostenibles y cada vez con más y mejores prestaciones, aportando valor a la sociedad y mejorando la vida de las personas”, señala la asociación.
El informe utiliza como hilo conductor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas y que está estructurado según las diferentes comisiones de trabajo de la AEQT. En la sección de medio ambiente se exponen ejemplos de cómo la química “no solo está comprometida con la economía circular, sino que está llamada a facilitar, desde múltiples ámbitos, que ésta pueda ser implementada”.
También destaca un nuevo incremento del protagonismo en el uso de agua regenerada por parte de las empresas de la AEQT, con 4,7 hectómetros cúbicos de agua regenerada consumidos en 2018 sobre 32,24 hectómetros cúbicos consumidos en total. Es decir: el 14,58% del total de agua consumida fue regenerada, frente al 13,44% del 2017 (entonces fueron 4,7 hectómetros cúbicos sobre un total de 34,98).
Vertidos y emisiones
En el apartado también se exponen las cifras actualizadas de vertidos y emisiones, con una tendencia generalizada a la baja, y se detallan proyectos como Zero Pellet Loss, una iniciativa que se trabaja en la AEQT desde principios de 2018 y que persigue, a través de la implementación de una serie de protocolos y estándares compartidos, evitar episodios de pérdida o vertido accidental de ‘pellets’ que puedan terminar el medio. A este proyecto se quiere incorporar ahora al resto de agentes, además de las empresas productoras, involucrados en el ciclo de vida de los ‘pellets’: empresas de transporte, almacenamiento, reciclaje, etcétera, “para garantizar que toda la cadena cumple con los estándares más exigentes”.
Ámbito sociolaboral
En el ámbito sociolaboral, la cifra de empleos directos generados por la industria química en 2018 era de 5.239, con un 93% de contratos indefinidos. A ellos se suman los 5.210 considerados ‘indirectos’ (personal que trabaja en la industria química a través de empresas de servicios). En total, la suma de directos e indirectos es de 10.449 trabajadores. La cifra de empleos inducidos se sitúa en 31.346.
En cuanto a seguridad, el informe revela que los índices estadísticos de siniestralidad laboral del año 2018 volvieron a ser inferiores a los que se registran en la mayoría de sectores (no sólo industriales) y también a los que se registran en el global de la industria química española. “Sin embargo, todavía queda camino para llegar al objetivo de cero accidentes, por lo que se mantiene el firme compromiso de seguir trabajando e invirtiendo fuertemente en este ámbito”, destaca la asociación.
El informe público también recuerda, en su apartado dedicado a ‘Energía’, cómo finalmente en el año 2018 llegaron los primeros avances normativos en la transposición de la Directiva Europea referente a las redes cerradas de distribución, a pesar de que a día de hoy su implementación sigue pendiente de la redacción del reglamento.
El trabajo conjunto desarrollado con el Puerto de Tarragona para el impulso de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL); el éxito de las certificaciones conjuntas AEQT-AEST, que se han empezado a ‘exportar’ a otras zonas; la elaboración de un nuevo mapa logístico que revela los principales flujos y medios de transporte empleados por el sector; o el papel que juega el Panel Público Asesor (PPA) como herramienta de diálogo con la sociedad; son otros de los temas que se radiografían en el informe.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios