Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

EPIs o EPPs Qué son y cuándo deben usarse

Edu plis borra la posible marca que se ve en la parte de atras del casco 23973
|

Los Equipos de Protección Individual (EPI) o Equipos de Protección Personal (EPP) son todos aquellos dispositivos que tienen que utilizar los trabajadores para protegerse de cualquier problema de seguridad, lesiones o accidentes de cualquier tipo que puedan tener en su puesto de trabajo. Las siguientes páginas recogen las especificaciones y requisitos que deben tener las distintas tipologías de equipos y su importante función en la protección de las personas.


Los Equipos de Protección Personal o EPIs deben de diseñarse con el objetivo de proporcionar el máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. En ningún caso pueden restringir los movimientos del trabajador y deben ser durables. De ser posible, el mantenimiento debe hacerse en la empresa y siempre han de ser construido de acuerdo con las normas establecidas.


Las distintas tipologías de EPIs que existen son las siguientes:


  • Protección de la cabeza.
  • Protección de ojos y cara.
  • Protección a los oídos.
  • Protección de las vías respiratorias.
  • Protección de manos y brazos.
  • Protección de pies y piernas.
  • Cinturones de seguridad para trabajo en altura.
  • Ropa protectora de trabajo.

Protección de la cabeza


Los elementos de protección de la cabeza se reducen, básicamente, a los cascos de seguridad, que proveen protección contra casos de impacto y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. De igual modo, pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. No se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo; para evitarlo, puede usarse una correa sujetada a la quijada. Asimismo, es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.


Protección de ojos y cara


Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos dispondrán de protección apropiada para estos órganos. Así, los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. Para casos de desprendimiento de partículas, deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. Para casos de radiación infrarroja, deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.


En cuanto a los equipos de protección específica de ojos, encontramos:


  • Contra proyección de partículas.
  • Contra líquidos, humos, vapores y gases
  • Contra radiaciones.

Y para la cara:


  • Máscaras con lentes de protección (máscaras de soldador), formadas por una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
  • Protectores faciales, que permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

Protección de los oídos


Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos pueden ser tapones de caucho u orejeras (auriculares). En cuanto a los tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Las orejeras, por su parte, son elementos semiesféricos de plástico rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.


Protección respiratoria


Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. En concreto, ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.


Las limitaciones generales del uso de respiradores son las siguientes:


  • No suministran oxígeno.
  • No se deben usar cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
  • No se deben usar respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barba u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
  • Los tipos de respiradores existentes son de filtro mecánico (polvos y neblinas), de cartucho químico (vapores orgánicos y gases), máscaras de depósito (cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor), respiradores y máscaras con suministro de aire (para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen).

Protección de manos y brazos


Los guantes serán seleccionados de acuerdo con los riesgos a los cuales el usuario esté expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones y no deben usarse para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.


  • Para manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
  • Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
  • Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
  • Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.

Protección de pies y piernas


El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos. Asimismo, tiene que proteger contra el riesgo eléctrico. Encontramos el siguiente tipo de calzado;


  • Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.
  • Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica y la suela debe ser de un material aislante.
  • Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.
  • Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
  • Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

Por su parte, los cinturones de seguridad para trabajo en altura son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura con el fin de evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1,8 metros de altura del nivel del suelo, se debe dotar al trabajador de cinturón o arnés de seguridad enganchados a una línea de vida.


Ropa de trabajo


Cuando se seleccione ropa de trabajo, se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. En ningún caso debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapada por las piezas de las máquinas en movimiento. No se deben llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas ni materiales explosivos o inflamables, mientras que es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotada por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.


La ropa protectora es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. En este contexto, encontramos: vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma; para trabajos de función, trajes o mandiles de asbesto o trajes de algodón aluminizado que refracta el calor; para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo.


Comentarios

AIMPLAS PLASTICS ACADEMY
AIMPLAS PLASTICS ACADEMY
Aimplas cursos plásticos

Aimplas, a través de su plataforma de formación especializada Plastics Academy, amplía su ya consolidada oferta de formación técnico-científica con una nueva línea de cursos bajo la categoría 'Gestión y transformación empresarial'.

Congreso EPI víspera
Congreso EPI víspera
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.

Aepsal Santiago
Aepsal Santiago
Asepal AEPSAL Entrevistas Congreso del EPI seguridad laboral EPIs

A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI,  Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...

Pilar Cáceres
Pilar Cáceres
Asepal Congreso del EPI seguridad laboral

En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).

Credito y caucion petroleo
Credito y caucion petroleo
Crédito y Caución informes petróleo

La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.

Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas bioplasticos ensayos 1
Aimplas investigación bioplásticos proyectos

El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.

Eurecat REpsol
Eurecat REpsol
Eurecat Repsol industria petroquímica Tarragona acuerdos economía circular

El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...

ITC Dosmart
ITC Dosmart
ITC bombas dosificadoras dosificación

La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.

 

Foto 1 Ángel Duque
Foto 1 Ángel Duque
Grupo Fire

Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA