AMDPress.- Basell ha anunciado la puesta en marcha de una nueva planta de polipropileno de 260 KT -Tarragona PPIII- en su centro de Tarragona Este. La planta, de escala mundial (world-scale plant), fabricará una gran variedad de tipos de homopolímero y copolímero para diversos segmentos de mercado. Además, la planta utilizará un proceso basado en la moderna tecnología Novolen.
Robert Genin, director y máximo responsable del negocio de Volumen de Basell para Europa ha afirmado al respecto que “la producción de esta puntera instalación permitirá a Basell atender mejor las necesidades de nuestros clientes en Europa y mantener el ritmo ante las demandas del mercado de la zona”.
En cuanto a la política estratégica de la compañía, Genin añadió “la incorporación de este nuevo potencial está en consonancia con el compromiso de Basell por una política de desmontaje de instalaciones obsoletas y construcción de otras nuevas en lo referente a sus centros de producción”.
Robert Genin se refirió igualmente a las condiciones del mercado europeo, “En este año estamos cerrando o parando temporalmente viejas plantas de polipropileno poco rentables en Europa, con una capacidadtotal de 330 KT. Ahora que el mercado europeo de polipropileno se está recuperando del severo bache de 2000 y 2001, nos complace que entre en funcionamiento esta nueva planta de tan alta eficiencia”.
Actualmente, Basell desarrolla, produce y comercializa polipropileno, polietileno, poliolefinas avanzadas y catalizadores para poliolefinas, además de desarrollar y conceder liciencias de procesos para poliolefinas. La empresa sirve a clientes de más de 120 países con materiales producidos en 18 países, incluyendo a sus joint ventures.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
Comentarios