Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Iberdrola gana 403,2 millones de euros en el primer trimestre impulsada por las renovables e internacional

|

AMDPress.- El beneficio neto de Iberdrola ha aumentado un 16,3% en el primer trimestre de 2006, hasta alcanzar los 403,2 millones de euros. Según la compañía, el motor de crecimiento de estos resultados ha sido la buena marcha de los nuevos negocios: las áreas de renovables e internacional y las centrales de ciclo combinado de gas.

Las principales magnitudes de Iberdrola han experimentado un incremento significativo en el primer trimestre: la cifra de ventas (+8,7%, hasta 2.978,4 millones), el EBITDA (+21,3%, hasta 1.056,6 millones), el beneficio operativo neto (+24,5%, hasta 788,4 millones) y el beneficio antes de impuestos (+16,9%, hasta 630,7 millones).

Cabe destacar que la compañía ha obtenido estos resultados positivos entre enero y marzo tras deducirse el valor de los derechos de emisión de CO2 asignados (101,3 millones de euros). Asimismo, Iberdrola se ha atribuido, siguiendo el mismo criterio empleado hasta la fecha, una desviación provisional neta de 240 millones.

Iberdrola ha incorporado 104 MW de nueva potencia eólica durante el primer trimestre (72,4 MW en España y 31,6 MW en otros países), hasta alcanzar un total de 3.914 MW, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. De la cifra total de capacidad instalada, 3.598 MW corresponden a parques eólicos y 316 MW a centrales minihidráulicas.

La producción eléctrica de las instalaciones renovables entre enero y marzo de 2006, que ha ascendido a 2.253 millones de kWh (+27,2% la eólica), unida a la de las plantas de congeneración (496 milones de kWh) y a la de las centrales hidráulicas (2.382 millones de kWh), ya supone más del 22% de la generación total del grupo.

Como consecuencia de este incremento, el beneficio bruto de explotación del área de eólica y minihidráulica de Iberdrola ha crecido el 87,7% en el periodo, hasta alcanzar los 182,7 millones de euros.

Por otra parte, la compañía ha cumplido con su programa de construcción de centrales de ciclo combinado de gas en España y ha alcanzado, con un año de adelanto, el objetivo de potencia instalada prevista en el Plan Estratégico: 4.000 MW.

Iberdrola, que incorporará este año a su parque los 800 MW del ciclo combinado de Escombreras (Murcia), ha aumentado su producción en España mediante este tipo de centrales un 41,4% enel primer trimestre, hasta los 4.062 millones de kWh. Los ciclos combinados ya representan el 23% de toda la generación de la empresa en nuestro país.

Finalmente, la producción de electricidad en Latinoamérica se ha incrementado el 17,5% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 5.387 millones de kWh (el 23% del total del grupo), sobre todo por la aportación de los ciclos combinados mexicanos y brasileño, que generaron el 17,8% más (hasta 5.035 millones de kWh) y que suponen el 93,5% de la energía generada en la región.

La compañía construye otros dos ciclos en México: el de Altamira V, de 1.121 MW, que se pondrá en marcha en noviembre de este año, y el de Tumanzunchale, de 1.135 MW, que comenzará a funcionar en junio de 2007.


Comentarios

Inauguracion I Congreso del EPI
Inauguracion I Congreso del EPI
Congreso del EPI Asepal seguridad laboral EPIs

Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Wika unidades radio
Wika unidades radio
Wika IIoT industria Digitalización

Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...

Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat proyectos residuos agrícolas biometano

El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Coashiq premios 2025
Coashiq premios 2025
COASHIQ premios Seguridad Sostenibilidad industria química

La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

 

AIMPLAS PLASTICS ACADEMY
AIMPLAS PLASTICS ACADEMY
Aimplas cursos plásticos

Aimplas, a través de su plataforma de formación especializada Plastics Academy, amplía su ya consolidada oferta de formación técnico-científica con una nueva línea de cursos bajo la categoría 'Gestión y transformación empresarial'.

Congreso EPI víspera
Congreso EPI víspera
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.

Aepsal Santiago
Aepsal Santiago
Asepal AEPSAL Entrevistas Congreso del EPI seguridad laboral EPIs

A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI,  Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...

Pilar Cáceres
Pilar Cáceres
Asepal Congreso del EPI seguridad laboral

En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA