Los extractos de los ingredientes activos de la planta Cannabis sativa son ahora opciones comunes para diversas aplicaciones, en particular en la comunidad médica de ciertos estados de los Estados Unidos y Canadá.
Los extractos de aceite de cannabis pueden ser procesados posteriormente para hacer extractos estándar, concentrados, aceites, aceite destilado de THC, aceite de CBD o sólidos para su aplicación como los de la marihuana medicinal en forma de comestibles, aceite de vapeo o aplicaciones tópicas.
Para los fabricantes de derivados del cannabis, una filtración adecuada es crucial para producir extractos y derivados de alta calidad, puros y seguros.
La etapa de filtración es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad del producto en la producción de aceite esencial de cannabis, cera, fragmentos, concentrado o destilado, incluidos el aceite de marihuana medicinal y el aceite de cáñamo.
Los productores fiables de extractos de cannabis de calidad médica y aceite de cáñamo recurren a equipos de precisión para lograr la excelencia en todos los aspectos del producto líquido, desde el sabor y el olor a una apariencia atractiva.
La combinación correcta de técnicas y herramientas apropiadas es la diferencia entre un extracto claro y ámbar, y un producto fangoso e indeseable que contiene partículas vegetales, desechos y lípidos no deseados.
Los métodos de filtración utilizados, y la medida en que se utilizan, varían en función de la calidad deseada del producto final, así como el tipo de producto.
Si se hace correctamente, este paso elimina la necesidad de una filtración excesiva al principio del proceso.
La extracción en crudo es el proceso que mezcla un disolvente como el etanol, el CO2, el butano o el propano con la biomasa para licuar el producto. Cada líquido se utiliza para un producto final diferente o para cumplir con las leyes locales.
a) Por ejemplo, las extracciones que utilizan etanol frío suelen ser sólo para hacer aceite destilado, no para hacer ceras.
El aceite de ámbar claro o ligero resultante puede ser usado para vapear, pero el etanol también se utiliza en ciudades que restringen procesos de fabricación donde se utilicen productos químicos volátiles como el propano. Para procesos más grandes, un lote puede incluir 45-90 Kg de material vegetal, y 400 L de etanol.
b) El propano, cuando se permite, es más limpio que los procesos de butano y puede acortar el proceso de extracción a la mitad, pero no se usa de forma tan común como el etanol.
c) El CO2 proporciona la extracción más limpia. Sin embargo, los sistemas son muy costosos, operan bajo presiones muy altas, y son los que toman más tiempo en la extracción.
2) El resultado deseado es un disolvente saturado de cannabinoides; los aceites se han disuelto de la planta al disolvente.
3) Para el butano, el propano o los disolventes de CO2, el siguiente paso es la winterización, o la congelación para la eliminación del disolvente.
Cuando se extrae con etanol frío, la winterización no es necesaria debido a la extremadamente baja temperatura. La winterización en un entorno de producción comercial normalmente implica la reducción de las temperaturas entre -40 grados centígrados, a -80, durante 12-16 horas.
a) Este proceso congela los lípidos y grasas del producto crudo y no es necesario si el etanol es el disolvente. La razón por la que otros disolventes necesitan winterización es que el butano, o BHO, a diferencia del etanol, son apolares y por lo tanto disuelven un exceso de material vegetal, que se elimina mediante la winterización.
b) Después de la congelación, el producto debe filtrarse inmediatamente a través de un medio filtrante impregnado de carbón activado para eliminar las partículas, el color debido a la clorofila, y cualquier exceso de terpenos.
La filtración es un paso esencial en la fabricación de productos cannabinoides, porque estabiliza el complejo de estos. La falta de filtrado puede resultar en la degradación del complejo y la potencia de los cannabinoides.
Tiene que hacerse rápidamente para no exponer el lodo a prolongados períodos de O2 o de luz, que también pueden causar la degradación de los cannabinoides.
Pasar la mezcla a través de filtros lenticulares después de la extracción ayuda a mantener la integridad del producto.
La mayoría de los procesos entonces bombean el líquido a través de un filtro que atrapa partículas y biomasa, y finalmente se utilizan múltiples medios filtrantes más finos tantas veces como sea necesario para dar un buen acabado al producto y eliminar los compuestos no deseados.
Por ejemplo, algunas producciones filtran primero el producto crudo a través de medios filtrantes de 25 micras para eliminar las partículas grandes.
El proceso de filtrado se traslada entonces hacia medios filtrantes de 10 a 5 micras o incluso más finos para asegurar la purificación.
Es común utilizar un proceso de filtrado de 2 etapas, con filtro de carbón en la primera etapa y Tierras Diatomeas en la segunda.
El aspecto fangoso, marrón oscuro o verde del extracto crudo proviene de la presencia de clorofila, que también tiene un indeseable sabor amargo y es inestable. La presencia de clorofila puede causar degradación de los cannabinoides y puede comprometer la integridad del producto final. El carbón elimina la mayor parte de la clorofila y la pigmentación no deseadas.
La filtración con carbón activado reduce eficazmente el color y el sabor de su producto sin afectar la integridad de este. El medio filtrante de carbón también puede eliminar los terpenos que hay en exceso. El medio filtrante con Tierras de Diatomeas es el segundo paso en el proceso.
Los resultados anteriores se lograron únicamente mediante la filtración con el medio filtrante con carbón activado, ErtelAlsop Micro-Clear Media MC35C.
Un medio filtrante de profundidad con una porosidad de 0.45 micras de retención abrillanta el producto removiendo partículas finas y desechos que pueden afectar a la pureza y el aspecto y lo prepara para el procesamiento final o el embotellamiento.
Tipos de Medios filtrantes a base de celulosa a utilizar según aplicación | |||
Resultado deseado | Solución | Características | Beneficios |
Mejorar la pureza y ajustarcolor | Medio filtrante con Carbón activado ErtelAlsop MicroClear™MC35C | – Diferentes tamaños de poros– Carbón orgánico– Propiedades de adsorción de primera calidad | Permite la eliminación del exceso de color y olor de los líquidos sin tener que utilizar el carbón activado a granel. |
Líquidos destilados, esencias y aceites, que necesitan un filtro de profundidad con un medio filtrante libre de minerales (sin compuestos inorgánicos) | AlphaMedia: G Series | -Bajos extractables y sin Tierras (Libre de Tierras de Diatomeas)– Potencial zeta con carga neta positiva, sin minerales | Un filtro de profundidad libre de minerales para la eliminación eficiente de partículas. |
Precisión, pureza, claridad y un alto rendimiento | Coadyuvante de filtración de Tierras de Diatomeas impregnadas en medios filtrantes de profundidad. ErtelAlsop MicroMedia: Serie XL con Celpure DE | – Ultra-pure Celpure®diatomita que cumple con lasNormas de la USP-NF– Grado farmacéutico | proceso de control sin precedentes, fabricado específicamente para aplicaciones críticas. Supera el estándar en más de un 500%. |
Los filtros Buchner se han utilizado comúnmente para filtrar líquidos en la fabricación de productos derivados del cannabis, pero no son un estándar para operaciones más grandes y de alta calidad. El rendimiento en grandes volúmenes es mejor utilizando cartuchos lenticulares.
Procesos de filtración de calidad que necesitan la capacidad de escalar rápidamente a escala industrial:
Autoría: gesfilter.com/blog
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios