PQ Digital.- Las etiquetas de todos los productos de Panreac incluyen un código DataMatrix que permite, mediante la lectura del mismo, obtener más información sobre el producto de la que en principio estaría impresa en la propia etiqueta. El código DataMatrix es un sistema de código bidimensional que permite almacenar gran cantidad de información en una matriz de puntos.
La compañía ha destacado la robustez de los códigos DataMatrix ECC200 (error code correction) y ha asegurado que cuentan con menos porcentajes de errores en las lecturas. Con su algoritmo mucho más eficiente para codificar los datos en el símbolo, es posible su lectura aún teniendo un 20% dañado, según Panreac.
A diferencia de un código de barras convencional (por ejemplo EAN-128), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica. Entre las principales ventajas del uso de estos códigos, la empresa destaca: que permiten almacenar más información en menos espacio (código del artículo, el número de lote, etcétera); hay menos errores de lectura; permiten la lectura omnidireccional (360º); permiten la lectura aunque el 20% del código esté dañado; y una mayor velocidad de lectura.
La lectura se realiza mediante lectores con ópticas CMOS, que tanto leen códigos lineales como bidimensionales. Panreac utiliza estos códigos para la gestión de producto acabado en sus almacenes y, mediante los terminales RF, permite hacer cambios de ubicación internos en el almacén.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Comentarios