Enagás Emprende y la ingeniería tecnológica Inerco han certificado la entrada de esta última como socia mayoritaria (con el 54% del accionariado) de Vira Gas Imaging, la 'startup' tecnológica de Enagás Emprende. Este acuerdo supone un avance en la apuesta de ambas compañías por la innovación y la tecnología para el desarrollo sostenible y se instrumentalizará a través de una ampliación de capital de 'Vira Gas Imaging'.
Vira Gas Imaging es la primera 'startup' que ha sido creada a partir del “Programa de Emprendimiento Corporativo de Enagás”, añade tecnologías para el desarrollo de programas de detección y cuantificación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (Smart-LDAR) mediante cámaras con tecnología infrarroja acopladas a sistemas de tratamiento de imágenes.
Esta unión entre Enagás e Inerco fomenta nuevas soluciones tecnológicas para el control de emisiones de gases de efecto invernadero
Esta unión entre Enagás e Inerco fomenta nuevas soluciones tecnológicas para el control de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la mejora de la eficiencia en sectores clave como el energético o el de transporte.
Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, ha destacado que esta alianza “es un paso más del programa de emprendimiento corporativo e innovación abierta de la compañía”. Además, apunta que este proyecto “refuerza el compromiso de Enagás con la sostenibilidad y permitirá seguir avanzando en el proceso de descarbonización en sectores industriales clave”.
Para Vicente Cortés, presidente de Inerco, este pacto es un importante paso en el desarrollo estratégico de la compañía, “que se une a nuestras tecnologías integrales de control ambiental, con especial atención a la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero, clave en el cambio climático”.
En este sentido, el presidente de Inerco incide en la importancia estratégica de Vira Gas Imaging como “una empresa innovadora que fue ganadora de la primera convocatoria de 'Inerco Open Innovation', nuestro programa de aceleración de 'startups'”.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Comentarios