El Reciclado Químico de Plásticos es una novedosa y prometedora tecnología que complementa al tradicional reciclado mecánico para reciclar un mayor volumen de residuos plásticos. Éste ha sido el hilo conductor de la segunda sesión virtual de las Jornadas #InnovaPlásticos 2020, organizada por la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible, SusChem-España, junto con PlasticsEurope España, la Asociación Pan-Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, en la que, además, han participado Carlos Monreal (Chemical Recycling Europe), Eva Verdejo (AIMPLAS), Roberto Gómez (REPSOL), Daniel Campo (BASF Iberia) y Daniel Gambús (SABIC), bajo la moderación de la química y divulgadora científica Déborah García Bello.
La segunda sesión de la III Edición de #InnovaPlásticos ha arrancado con la bienvenida de Cristina González, Secretaria Técnica de SusChem-España y de Alicia Martín, Directora General de PlasticsEurope en la región Ibérica. Ambas han destacado el interesante horizonte que plantea el reciclado químico, pues permite descomponer el plástico en materias primas y monómeros de alta calidad con los que se podrán fabricar nuevos productos químicos y plásticos, equivalentes a los que se obtienen a partir de materias primas vírgenes, igualando la calidad de éstas. Asimismo, han incidido en que existen ya diversas tecnologías de reciclaje químico viables para tratar los diferentes tipos de plásticos.
Durante la sesión, expertos procedentes del entorno nacional y europeo han dado a conocer iniciativas pioneras gracias a las cuales en la actualidad ya se reciclan químicamente diversos tipos de plásticos que posteriormente son utilizados en nuevos productos.
Carlos Monreal, presidente de Chemical Recycling Europe, ha augurado un futuro prometedor al desafío de los residuos plásticos gracias al reciclado químico, pues en los próximos años hará posible un aumento significativo de las tasas de material reciclado, permitirá obtener nuevos materiales de alto valor añadido que competirán en calidad en el mercado directamente con materiales vírgenes y abrirá la puerta al ciclo de recuperación infinito del plástico, pues las tecnologías aplicadas al reciclaje químico no alteran el producto, sino que lo descomponen en sus materiales de origen, conservando intactas sus propiedades.
Eva Verdejo, Chemical Recycling Group Leader del Instituto Tecnológico del Plástico - Aimplas, ha destacado que, paralelamente al desarrollo de técnicas punteras de reciclado químico de plásticos, se hará necesaria la utilización de nuevas herramientas como el Balance de Masas. Esta metodología permite calcular de manera homogénea la cantidad de materia prima reciclada que se está utilizando en cada nuevo producto y, de esta manera, evaluar el ahorro que esto supone de cara a la utilización de materias primas vírgenes e incidir en el impulso de nuevos procesos de reciclaje y reutilización de residuos.
Para finalizar, la mesa redonda, moderada por la comunicadora científica Déborah García Bello, ha contado con la participación de Roberto Gómez (Jefe de Economía Circular de REPSOL), Daniel Campo (Director Comercial de BASF Iberia) y Daniel Gambús (Senior Specialist Corporate Sustainability Europe de SABIC), quienes han presentado casos de éxito industrial en el ámbito del reciclado químico. Todos ellos han coincidido en que el reciclaje químico supone una oportunidad sin precedentes para potenciar la circularidad de los plásticos y así lo han demostrado, presentando proyectos concretos que sus organizaciones están desarrollando en la actualidad.
Con los diferentes casos de éxito expuestos, tanto en esta segunda sesión como en la primera, celebrada el pasado 16 de septiembre en torno a la Innovación con Plásticos para una Economía Circular, la _III Edición de la Jornada #InnovaPlásticos ha puesto de relieve la importancia de continuar apostando por qué plásticos se mantengan dentro del círculo de la economía, que se reutilicen, que se reciclen y se tenga en cuenta todo su ciclo de vida a la hora de evaluar su contribución a la eficiencia de recursos.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios