Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyectos destacados de la industria química de Huelva

IMG 4306
Andalucía se encuentra ante una oportunidad única con sus recursos naturales y al despliegue de las energías renovables.
|

A pesar de las dificultades que ha afrontado la industria onubense derivadas de los altos precios energéticos y de la subida de los gastos logísticos, el sector registra unas cifras muy prometedoras. Sin duda, una fiel constatación del vigor de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional.

 

Según los datos de la Asociación de la Memoria Anual de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), la industria onubense cerró el pasado año con un volumen de negocios de 15.852 millones de euros, lo que supone un aumento de más de un 50% en el último año, volviendo a valores prepandémicos. 

 

 MG 9773
 

Los gastos de explotación superaron los 15.000 millones, casi un 50% más que el año anterior, lastrados por los costes de la energía y los gastos de transporte y logística que se han duplicado, así como por el coste de las materias primas que se ha incrementado casi un 50%. 

 

Sin embargo, los resultados de la industria en el ejercicio de 2022 manifiestan la inercia de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional. 

 

Impacto del empleo

En cuanto al empleo generado por la industria onubense, se situó en 12.255, de los que 2.686 son puestos de trabajo directos, 6.619 indirectos y 2.950 inducidos, unas cifras que representan el 6,1% de todo el empleo en la provincia de Huelva. 

 

De hecho, por cada empleo generado de manera directa se crean cuatro empleos más en la provincia de Huelva.  Asimismo, el valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros, que unidos al impacto del empleo indirecto e inducido, se sitúa en 2.144 millones, el 20% del Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia. Así, por cada euro de impacto directo se generan 1,33 euros en la región. 

 MG 9795
 

Alta inversión

La inversión es otro de los grandes ejes en la proliferación de la industria onubense. Las inversiones realizadas por las empresas de AIQBE alcanzaron los 307 millones, un incremento de un 49% respecto al ejercicio anterior. 

 

Del total de 2022, 191 millones se destinaron a actuaciones en el proceso productivo, 76 millones a protección ambiental y eficiencia energética, 29 millones se emplearon en seguridad y salud, y 10 millones para el capítulo de I+D+i. Esta nueva partida inversora eleva a más de 2.000 millones la cuantía acumulada que las empresas de AIQBE han ejecutado en diversos proyectos en Huelva y su provincia durante los últimos 10 años. 

Las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral

 

Además, en este último año, las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral tras superar el período pandémico, con una inversión total de 28,7 millones. En materia de impuestos abonados a nivel local, autonómica y portuaria, la actividad industrial en Huelva contribuyó con un total de 37,3 millones.

 

Enclave estratégico

Durante 2022, la industria onubense también ha continuado aprovechando las sinergias que existen con el Puerto de Huelva para una mayor eficiencia y creación de riqueza y empleo para la provincia. 

 

Así, de los 45 millones de toneladas que movieron las empresas el año pasado, más de la mitad (32,1 M) se hicieron a través del Puerto de Huelva, un crecimiento del 4,86% respecto al año anterior. De hecho, de todo el tráfico portuario ligado a la actividad de AIQBE, el 91,4% de las entradas y el 82,4% de las salidas se han realizado a través del Puerto de Huelva, suponiendo el 75,6% del total de su tráfico.

IMG 4377
 

El valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros

En conclusión, Andalucía se encuentra ante una oportunidad única con sus recursos naturales y al despliegue de las energías renovables que han favorecido proyectos en torno al hidrógeno verde, los biocombustibles o la economía circular, una realidad en una provincia que lidera el proceso de descarbonización de la industria europea (ver cuadro con proyectos destacados).

 

Proyectos destacados

  • Ramal atlántico del primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea. Promovido por España, Francia y Portugal, al que se ha unido también Alemania, prevé la construcción de una red de tuberías para transporte del hidrógeno verde que comunique a estos países. Partirá del puerto de Huelva. 

 

  • Clúster del Hidrógeno Verde ‘Puerta de Europa’. Impulsado, entre otros, por Iberdrola y Fertiberia, para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno 100% verde. Este clúster cuenta con el apoyo de más de 80 empresas y prevé una inversión de 2.200 millones de euros para la instalación de 650 MW de electrolizadores. 

 

  • Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Impulsado por Cepsa, se constituye como el mayor centro de hidrógeno verde de Europa. Este plan de inversión de más de 3.000 millones de euros prevé la construcción de dos plantas en sus parques energéticos de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) de 2 GW de capacidad, que producirán hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.  

 

  • Planta de HVO. Anunciada por Cepsa en su plan estratégico, va a suponer la fabricación de más de 800.000 Tm/año de biocombustible de segunda generación.

 

  • Proyecto ‘CirCular’. De Atlantic Copper, está destinado al reciclado de fracciones metálicas procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, que supondrá el tratamiento de más de 60.000 Tm/año para la recuperación de metales tan importantes en esta transición tecnológica como el cobre, el zinc, el cadmio, el oro, la plata, etc. 

 

  • Acuerdo con Enagás renovables y Alter Enersun. Para la construcción del primer electrolizador de 200 MW en su planta de Palos de la Frontera.

 

  • Proyectos en trámite/definición de instalaciones para producir metanol verde y amoniaco verde.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA