Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Equipos de Protección Individual (EPI)

“La normativa europea está siendo cada vez más exigente”

Entrevista a Rafael Marqués, vicepresidente de Asepal
Repsol por el mundo 4
La evolución del diseño de los equipos de protección personal pone “un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.
|

Hablamos con Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, quien en nuestra charla resalta la revolución en que se encuentra inmerso el sector de los Equipos de Protección Individual (EPI).

 

Rafael marques
Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL.

Esta transformación se asienta sobre dos pilares: innovación y diseño avanzado. Nuestro entrevistado destaca además la evolución en la percepción de los trabajadores hacia la importancia y comodidad de los EPI, influyendo en el diseño centrado en la seguridad y la aceptación. Todo ello, impulsado por la economía circular y por estrategias para minimizar el impacto ambiental.

 

“Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres de la economía”

Revista PQ.- Considerando la relevancia y variedad de los EPI, ¿cómo cree que la innovación tecnológica y el diseño avanzado en su fabricación están transformando la industria de la seguridad laboral?

Rafael Marqués.- La innovación tecnológica, tanto en las materias con que se fabrican como en su diseño y en las formas de producirlos, es crucial para la evolución de los EPI. 

 

En ASEPAL, vemos cómo estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la comodidad y la usabilidad de los equipos, lo cual es fundamental para su aceptación y eficacia en el entorno laboral. Además, la normativa europea está siendo cada vez más exigente en esa dirección.   

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 2
Los EPI no solo protegen físicamente, “sino que también contribuyen a un ambiente laboral más saludable y seguro”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cuál es el papel real de ASEPAL en la adaptación de estas innovaciones para mejorar la protección en entornos laborales cada vez más complejos?

R.M.- ASEPAL se centra en alinear las innovaciones con las necesidades de seguridad y confort de la prevención laboral. Trabajamos estrechamente con fabricantes, distribuidores, prevencionistas y usuarios para asegurar que los avances tecnológicos se alineen con las necesidades reales de los trabajadores y de las empresas, fomentando un equilibrio entre innovación, seguridad, eficiencia y practicidad. 

 

Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres que la economía enfrenta.

 

“Promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de los EPI”

Revista PQ.- ¿Cómo visualiza ASEPAL la adaptación de los EPI a las necesidades laborales emergentes, como la integración de la tecnología o la consideración de riesgos psicosociales?

R.M.- Como comentaba, el sector se ha enfocado en la adaptación continua de los EPI a las necesidades cambiantes muy especialmente a partir de la pandemia y también en la lucha contra el cambio climático. 

 

Esto incluye desde la integración de nuevas tecnologías a la consideración de aspectos como los riesgos psicosociales, garantizando que los EPI no solo protejan físicamente, sino que también contribuyan a un ambiente laboral más saludable y seguro.

 

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales criterios para evaluar la eficacia de estos equipos?

R.M.- Los principales criterios incluyen la conformidad con estándares de seguridad, cumplimiento de las normas a aplicar en cada producto, control en la fabricación de los productos y eficacia en la protección, la durabilidad y la comodidad. 

 

Las empresas asociadas a ASEPAL aseguran la conformidad a través de rigurosas evaluaciones y colaborando con organismos de certificación. No se escatiman esfuerzos porque nuestra relación con las empresas clientes es de confianza y tiene largo recorrido.

 

Al final, todos los socios de Asepal protegen a las personas en sus diferentes trabajos, ya sea fabricando los productos, importándolos o distribuyéndolos, siempre con productos certificados y asesorando para que se utilicen los más adecuados a cada riesgo.   

 

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 4
Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los trabajadores respecto a la comodidad de los EPI?

R.M.- La percepción de los trabajadores ha evolucionado significativamente, ya que anteriormente se veían como una molestia, pero ahora se reconoce su importancia para la seguridad. 

 

Revista PQ.- ¿Cómo influye esta percepción en la innovación y diseño de los equipos?

R.M.- Esta evolución influye directamente en cómo diseñamos y mejoramos los EPI, poniendo un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad.

   

“El trabajador antes veía los EPI como una molestia, ahora reconoce su importancia para la seguridad”

Revista PQ.- Con la creciente conciencia ambiental, ¿cómo aborda ASEPAL la necesidad de desarrollar EPI sostenibles que minimicen el impacto ambiental en su producción y disposición final?

R.M.- En ASEPAL promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de EPI. Esto no solo incluye la selección de materiales y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente, sino que también estamos experimentando y observando estrategias para la disposición final de los equipos, buscando minimizar el impacto ambiental.

 

Más de la mitad de las empresas asociadas está midiendo su impacto ambiental, con avances especialmente en la huella de carbono y en el uso de envases.

   

Revista PQ.- ¿Cómo fomentan la capacitación continua sobre el uso correcto de los EPI entre trabajadores y empresas?

R.M.- Desde ASEPAL impulsamos la educación y capacitación continua a través de programas de formación interna a nuestros asociados y también de sensibilización externa, asegurando que tanto trabajadores como empresas usuarias comprendan la importancia y el uso correcto de los equipos.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA