Suscríbete
Suscríbete

​Gestión de siniestros en la industria

Por Roberto Díaz, responsable de Aula Máster en Conterol
Conterol plan autoprotección
Disponer de stock de emergencia, equipos y protocolos para la gestión de siniestros en cada ámbito es clave para abordar de forma rápida el incidente.
|

Saber actuar ante una emergencia ambiental es clave para una intervención rápida y eficaz. En el ámbito de la industria, el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas, en los ámbitos de uso de sustancias peligrosas o potencialmente contaminantes los planes de prevención y gestión,  son esenciales. El responsable de Aula Máster de Conterol nos da las claves.


Evaluación de riesgos y plan de prevención 

Disponer de stock de emergencia, equipos y protocolos para la gestión de siniestros en cada ámbito es clave para abordar de forma rápida el incidente. También la formación de los profesionales para saber cómo actuar en estos casos. Así se minimizan sus consecuencias y se incrementan las posibilidades controlarlo de manera rápida.


para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa

Pero para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa. Cada empresa, entidad o centro de trabajo tiene una situación diferente. Por su actividad, por su ubicación geográfica, por el tipo de materiales o sustancias que usan, entre otros factores clave.


Esta evaluación es necesaria para determinar cuestiones como:  los posibles riesgos y siniestros potenciales con mayores probabilidades de suceder; las necesidades materiales en caso de cada uno de esos potenciales siniestros para un rápido abordaje y minimización de sus consecuencias; elaborar los protocolos que sirvan de guía para saber cómo actuar en estos casos; proporcionar a los empleados y grupos de intervención la formación adecuada para que en caso de siniestro sepan cómo actuar de forma rápida y segura.


Es un error común de pensar que los planes de emergencia ambientales solamente tienen sentido en grandes compañías, en sectores industriales o químicos. Pero lo cierto es que los planes de prevención y actuación ayudan a empresas de todos los tamaños, también pymes, y de todos los sectores.


Consejos básicos para la adecuada gestión de siniestros

Prevención, previsión y formación

Hay que estar preparado para las incidencias/emergencias que se puedan producir en la empresa. Para esto hay que conocer los riesgos y los puntos vulnerables. Con esto se puede establecer posibles escenarios de emergencia y preparar la manera de actuar. Esto se refiere tanto al material necesario como a las personas que deben realizar la actuación.


Evaluación real y comunicación

Es clave para conocer la situación real y determinar cómo actuar para una solución rápida y eficiente. Una mala evaluación o una evaluación incompleta puede provocar que se tomen malas decisiones que dificulten la solución de la emergencia o provoquen que las consecuencias se agraven. La previsión de riesgos siempre se debe realizar de manera más objetiva posible.


La asignación de roles y tareas se debe realizar con anticipación

En los protocolos de actuación ante emergencia y los diferentes escenarios planteados es importante establecer como se activa este protocolo, como se realiza la notificación a las personas afectadas por el peligro, quien actúa, con que material y la manera de aplicar este material.


Es importante que este protocolo sea fácil y rápido. Especial importancia también tiene la comunicación en estos momentos para conseguir una actuación eficaz.


En casos de empresas mas grandes es importante la buena coordinación y comunicación entre diferentes grupos de intervención por lo que se suele establecer una dirección de emergencia y en caso necesario un coordinador.


Conterol taller publicaciu00f3n


Formación para la gestión de siniestros

La formación continua en materia de seguridad y prevención de accidentes, así como de actuación en caso de siniestros ambientales es clave. Es recomendable que esta incluya una parte práctica ya que ayuda a memorizar el procedimiento, facilita la corrección de errores y proporciona seguridad a las personas sobre su actuación y cómo enfrentarse a una situación de emergencia real.


La mejor manera de probar la eficacia de las medidas previstas es un simulacro de emergencia. En Conterol podemos ayudarte a planificar un simulacro, ayudar en la realización y la evaluación de la idoneidad de las medidas previstas y la mejora continua del procedimiento.


Comprobación y mantenimiento de materiales

Disponer de los materiales precisos para la protección personal y la adecuada actuación es importante. Pero se supone que una actuación de emergencia debe ser la excepción y la mayoría del tiempo los materiales de actuación suelen estar largos periodos sin usar. 


Por esto, la revisión periódica de todos los materiales necesarios es esencial para asegurar que en caso de necesidad estén en perfectas condiciones para ser usados. Esto es necesario tanto para los EPIs como para cualquier otro elemento de seguridad como material absorbente, sistemas de obturación y herramientas. También los elementos de seguridad como cubetos de retención o el buen estado de los elementos activos y pasivos de protección contra incendios necesitan su revisión periódica.


Recoge, registra y analiza cualquier pequeño incidente

Analiza cómo se ha actuado y las posibles afectaciones que podría haber originado este incidente. Determina qué se puede hacer para mejorar la gestión de la emergencia y para opciones para prevenir que vuelva a suceder. Averigua por qué ocurrió y por qué quedó en un pequeño incidente sin convertirse en un problema grave, para aprender de ello.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA