La feria internacional de energía y medio ambiente, Genera 2023, celebra del 21 al 23 de febrero una potente y estratégica edición, alineada con el protagonismo de nuestro país como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial; así como con el auge global de las energías limpias y su contribución en la transición hacia un sistema energético sostenible de cara a los objetivos climáticos 2050. Será escenario de grandes oportunidades para toda la cadena de valor de esta industria.
Una edición alineada con el protagonismo de nuestro país como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial
Según el informe los ‘Renewable energy country attractiveness index’, que clasifica los 40 principales mercados de energía renovable del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión para que nadie se quede atrás, España se sitúa en el octavo puesto de los países con mayor atractivo inversor en energías renovables, escalando una posición respeto a la anterior edición de la feria, en la clasificación mundial de este año.
Organizada por Ifema Madrid, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, Genera 2023 presenta este año un crecimiento de todos sus parámetros congregando a 385 expositores directos, de 21 países, a lo largo de 18.000 metros cuadrados de exposición.
Con estos excelentes datos, Genera llega a sus mejores cifras dibujando la línea de crecimiento ininterrumpida desde 2018. En cifras, la participación total en Genera (nacional más internacional) crece en un 45% respecto a 2022 y aún es más significativo el aumento de la superficie expositiva que en esta ocasión se extiendo a lo largo de dos pabellones (8 y 10) incrementando la ocupación en un 70%.
Es de especial relevancia el crecimiento de la presencia internacional, que se eleva a 141 empresas, lo que representa cerca del 37% de la participación total en Genera. En este mismo capítulo hay que señalar la tendencia de crecimiento que viene experimentando la feria la participación de empresas procedentes de China, además de las empresas de Alemania, Italia, Turquía, Países Bajos y Portugal.
Genera completa su contenido con el desarrollo de un programa de jornadas técnicas que, durante cuatro días, reunirá a expertos del sector para analizar y debatir sobre cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector, entre otros temas.
Más de 20 sesiones organizadas de la mano de las principales asociaciones sectoriales, centros tecnológicos y administraciones públicas.
La feria también acoge una serie de sesiones informativas y presentaciones de producto enmarcadas en Foro Genera, que abordarán nuevos desarrollos industriales, tecnológicos, y esquemas de financiación, entre otras propuestas.
A ello se suma el Foro Genera Solar, organizado junto a la Unión Española Fotovoltaica (Unef) que pondrá el foco en la descarbonización en el ámbito rural, y en el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, y otros temas.
Además, y como cada año, la galería de innovación de Genera mostrará algunas de las líneas de investigación en materia de energías renovables y eficiencia energética en las que trabaja el sector, a través de una selección de proyectos con un claro componente de innovación tecnológica, seleccionados por un jurado de expertos.
Como novedad y de forma paralela a Genera se celebra, los días 20 al 23 de febrero, la conferencia internacional de energías renovables (Spirec), organizada por el gobierno de España a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la plataforma internacional REN 21, convirtiendo a Madrid y a España en el centro mundial de las energías renovables.
La elección de España para acoger esta conferencia internacional que se celebra cada dos años (las últimas ediciones han recalado en Seúl, Ciudad de México y Ciudad del Cabo) no es casual: es el octavo país del mundo en energías renovables, está a la cabeza en energía solar fotovoltaica y eólica y ocupa el segundo lugar en Europa en capacidad eólica total (28,2 GW), tras Alemania.
Según el ‘Estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España”, de APPA, en 2021 los altos precios de la energía y el crecimiento estructural marcaron un impulso récord de la actividad del sector que creció al 50% y representa el 1,58% del PIB nacional.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios