Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nueve líneas de investigación

Aimplas avanza para fortalecer la I+D+i empresarial en el sector del plástico

Aimplas proyectos Ivace
El Instituto Tecnológico del Plástico ha potenciado durante 2022 actividades de I+D independiente.
|

Gracias a la línea nominativa con el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha potenciado durante 2022 actividades de I+D independiente para seguir impulsando y fortaleciendo la I+D+i empresarial y la transferencia del conocimiento en el sector del plástico


Así, el centro tecnológico ha avanzado en nueve líneas de investigación: agricultura y silvicultura sostenible, cambio climático y descarbonización de la economía, movilidad sostenible y del futuro, seguridad alimentaria, economía circular, salud, tecnología química, caracterización de materiales e Industria 4.0.


Aimplas impulsa nuevos desarrollos en plasticultura, nanomedicina, mecanoquímica, caracterización de materiales, plastrónica o reciclado de residuos complejos

En la línea de agricultura y silvicultura sostenible, la línea nominativa 2022 ha permitido a Aimplas impulsar nuevos desarrollos de films agrícolas, hidrogeles biodegradables para una correcta gestión del agua, además de la incorporación de sustancias activas en diferentes productos de plasticultura y el desarrollo de cápsulas de aplicación directa, pinturas y aerosoles con productos fitosanitarios para su funcionalización.


En cambio climático y descarbonización de la economía, Aimplas ha trabajado en el desarrollo de membranas mixtas para la captura de CO2, en la obtención de polímeros a través de CO2 y biomasa y en la caracterización de diferentes materiales captadores de gases. Además, a través de la búsqueda de materiales reciclados se han desarrollado nuevos productos resistentes con altas propiedades mecánicas para el sector de la construcción mediante un novedoso proceso de pultrusión termoplástica.


En movilidad sostenible y del futuro, los esfuerzos se han centrado en el aligeramiento y la electrificación sostenible del vehículo. Por un lado, Aimplas ha trabajado en la reducción del peso y las emisiones del vehículo a través de materiales ligeros, y además reciclables, como son los composites termoplásticos, en sustitución de los componentes metálicos, así como en la introducción de materiales más sostenibles, reciclados o biomateriales en el vehículo. 


En el campo de la electrificación, se han desarrollado tanques de hidrógeno de alta productividad completamente termoplásticos y reciclables, en carcasas de baterías de litio sostenibles, reciclables y seguras con resistencia al fuego y apantallamiento electromagnético.


En el ámbito de la seguridad alimentaria, se ha continuado trabajando en la línea de polímeros naturales como una alternativa a los materiales de fuente fósil para los envases, consiguiendo que sean procesables por tecnologías como extrusión o inyección. También se han desarrollado soluciones de recubrimiento aplicables en soporte papel para envases flexibles y soluciones de envase reutilizable.


Durante 2022, la entidad también ha potenciado su investigación en economía circular para la aplicación a los materiales plásticos. En concreto, se han abordado técnicas de separación de residuos complejos como los de plastrónica y la reducción de olores para plástico reciclado y su aplicación en envase alimentario. 


Además, ha trabajado en mejorar el impacto ambiental y el consumo energético asociado a los procesos de reciclado químico, mediante fuentes alternativas como los microondas, la introducción de catalizadores y el uso de líquidos iónicos.


En la línea de salud, Aimplas ha desarrollado compuestos nutracéuticos y veterinarios utilizando la tecnología del compounding farmacéutico. Esta tecnología permite tanto reducir el CO2, como el consumo energético y el uso de materias primas. También se ha avanzado en nanomedicina por la importancia de las nanopartículas como biomarcadores para el diagnóstico y el tratamiento por ejemplo del cáncer de próstata. En el desarrollo de biosensores Aimplas se ha centrado en la detección de microorganismos como por ejemplo el estafilococo áureo que causa infecciones de piel o neumonía, entre otras enfermedades.


En cuanto a tecnología química, el instituto ha puesto el foco en el desarrollo de polímeros más sostenibles en el ámbito de Economía Circular, polímeros de PLA con mayor biodegradación o propiedades barrera. También ha desarrollado procesos intensivos por extrusión reactiva y mecanoquímica y ha apostado por aditivos más sostenibles como, por ejemplo, los retardantes a la llama bio-basados que tienen un gran interés en la actualidad tanto por su origen renovable como por sus múltiples aplicaciones.


Aimplas también ha puesto en marcha nuevos métodos avanzados de caracterización de materiales para ampliar su conocimiento en materia de microplásticos, durabilidad de materiales o resistencia a la radiación solar. Además, se ha continuado trabajando en la línea de NIAS, las sustancias no-añadidas intencionadamente, introduciendo los bioensayos in vitro en el análisis de riesgos.


En el campo de la Industria 4.0: desarrollo de nuevos materiales en polvo y con memoria de forma para la fabricación aditiva, ha avanzado en la línea de plastrónica con la integración de componentes SMD (Surface Mounting Device) en electrónica impresa mediante In-Mould Electronics, y ha trabajado en dispositivos termoeléctricos para aprovechar gradientes térmicos y transformarlos en energía eléctrica.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA