Hoy en día, la sociedad tiene un gran conocimiento del enorme problema que supone el consumo de drogas, al que dedica gran cantidad de recursos de todo tipo. Sin embargo, la puesta a punto de procedimientos para aumentar la seguridad de posibles víctimas pasivas por sumisión química ha recibido hasta ahora mucha menos atención, sobre todo por desconocimiento.
Estamos hablando ni más ni menos que de la anulación de la voluntad de una persona sin que lo sepa a través de una droga y con la finalidad de cometer un delito, entre los que sobresalen los de índole sexual.
Es escalofriante el dato que indica que cerca de 11 millones de mujeres en Estados Unidos han sido violadas mientras estaban ebrias o drogadas. En España, según datos de la Policía Nacional se dan más de 100 casos de agresiones sexuales por sumisión química al año. ¿La realidad? Muchos más, ya que en su mayor parte no se pueden demostrar por la dificultad para detectar las drogas en su organismo.
Por su importancia, recogemos en el número 1265 de Revista PQ un interesante artículo que trata la iniciativa de investigadores del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en torno a un sistema que permitiera a las mujeres preservar su libertad sexual, fundamentalmente en lugares de ocio donde pueden ser más vulnerables a este tipo de agresiones.
Entre otras líneas de investigación, el IDM tiene una dedicada a la preparación de sensores moleculares ópticos que son capaces de detectar distintos analitos, transmitiendo la información de su presencia mediante un cambio de color o una variación en la emisión de fluorescencia.
Esperamos que disfrutéis de su lectura y aprovechamos estas líneas para agradecer la importante labor de dicha entidad. Y por primera vez lo hago desde estas líneas como madre de dos hijas en edad adolescente. La química es sin lugar a dudas maravillosa, pero siempre en buenas manos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios