Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España, primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita

En todos los polímeros
CepilloMaquillajecosmetica123rf
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros.
|

Desde EsPlásticos, entidad que agrupa a los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, nos recuerdan las iniciativas que existen al respecto fruto de años de innovación y del compromiso con avanzar cada vez más hacia la circularidad de los plásticos, con la sociedad y con el futuro. 


A pesar de que estamos en el camino de conseguir los objetivos legislativos europeos y españoles en este ámbito y el avance es continuo, como sector hay que acelerar la transición hacia la circularidad.


España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita

Tal y como recuerda la entidad, España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos (según informes de Plastics Europe, Cicloplast y Anarpla). 


El sector del reciclado de plásticos nacional ha logrado que el ciudadano español cuente con la mayor capacidad de reciclado instalada por ciudadano de Europa.


En cifras, la tasa de reciclaje para los plásticos en general es de un 43% en 2020 y un 52% para los envases plásticos en particular (incluidos todos los envases: domésticos, comerciales e industriales). 


Los proyectos que se han llevado a cabo han logrado que España sea el país de Europa con mayor capacidad de reciclado mecánico per cápita. Somos productores de materia prima plástica reciclada atrayendo recursos en forma de residuos plásticos y convirtiendo estos en materias primas sostenibles para nuestras empresas fabricantes de productos y componentes plásticos.

Las inversiones iniciadas y previstas para los próximos años harán más necesario que nunca la colaboración para que esta capacidad de reciclado sea útil para la sociedad


Los plásticos reciclados

Aunque son materiales muy jóvenes, su uso es importante, convirtiéndose en esenciales por sus propiedades, su capacidad de innovación y de adaptación.


El empleo de materiales reciclados, que empezó a generalizarse a principios de este siglo, hace posible reducir no solo la cantidad de materia prima de origen fósil que se utiliza, también la cantidad de energía empleada para ello y, en consecuencia, las emisiones de CO2.


El sector lleva años invirtiendo esfuerzos para ofrecer mejoras en el ciclo de vida de los plásticos y favorecer así la economía circular de estos materiales. 


Muestra de ello es que el uso de plásticos reciclados está instaurado en nuestra vida diaria: mobiliario urbano, ordenadores, componentes de vehículos, materiales de construcción, instrumentos médicos incluso un parque infantil hecho a partir de residuos de plástico en Zarauz.  


Gracias al reciclaje mecánico y a la introducción del reciclaje químico, los plásticos reciclados se han podido comenzar a introducir en los envases alimentarios.


Reciclado mecánico y químico

El reciclaje mecánico, que transforma los residuos plásticos en nueva materia prima, es un sector muy maduro en España, con más de 40 años de experiencia y 142 empresas (datos Anarpla), que siguen trabajando para innovar y aumentar capacidades.


El reciclaje químico es una tecnología innovadora que descompone los residuos plásticos en sus materias primas originales con las que fabricar nuevos plásticos o nuevos productos químicos.


Existen diferentes procesos del reciclado químico cada uno idóneo para un tipo de polímero.


Normalmente se clasifican en dos grupos:  despolimerización mediante la adición de diferentes agentes químicos, temperatura y/o presión, en función de las cuales se obtienen diferentes productos; craqueo, proceso que implica la ruptura de cadenas poliméricas constitutivas de los residuos plásticos por acción del calor en ausencia de oxígeno (craqueo por pirólisis) o con baja presencia de oxígeno (craqueo por gasificación).


Todas estas tecnologías, mecánicas y químicas, son complementarias con el fin de poder reciclar un mayor número de residuos plásticos y acelerar su circularidad apostando así por un futuro más sostenible.


Museo totalmente  hecho de plástico

Desde el sector, se han llevado a cabo iniciativas enfocadas en la comunicación y concienciación social como la de “The Plastic Museum”,  el primer museo del mundo inaugurado para ser reciclado, que pretendía mostrar soluciones para resolver los retos medioambientales ligados a la gestión de fin de vida de los plásticos y explicar a la sociedad la contribución de estos materiales a la sostenibilidad cuando se hace un uso correcto de los mismos. 


Tras la clausura de este museo, único en su especie ya que estaba totalmente hecho de plástico, se procedió a su desmontaje y reciclaje y con los materiales reciclados obtenidos, se fabricaron nuevos productos que han formado la colección “Yo antes era un museo”. 


La iniciativa ha sido galardonada recientemente con el premio a la mejor campaña de Comunicación de RSC dirigida a la sociedad civil de los VI Premios del Observatorio de la Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (OCARE).


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA