En función de la consistencia de las sustancias, aumentan los requisitos de la tecnología de medición empleada en su producción. En este sentido, muchos alimentos y productos farmacéuticos tienen una textura inconfundible, espesa como la de algunos quesos para fundir, granulosa como la de las cremas exfoliantes o viscosa, adherente, crujiente o blanda.
Para los productos especialmente viscosos, pegajosos o abrasivos, la compañía VEGA ha desarrollado el nuevo interruptor de nivel frontal rasante VEGAPOINT 24. La principal característica de este interruptor es su robustez, que le permite reconocer con seguridad y garantía el estado de cobertura incluso con las sustancias más adherentes e indica el nivel de forma visible mediante un anillo luminoso de color.
El interruptor es un verdadero sensor plug & play con cualquier tipo de resistencia y se instala de forma sencilla en unos pocos pasos.
Aquellas plantas de producción en las que existe una rápida y frecuente rotación de productos pueden beneficiarse especialmente de las ventajas de este interruptor, que reconoce la materia gracias a los ajustes de fábrica y sin configuración.
En opinión de Volker Allgaier, director de producto de VEGA, “hemos diseñado este dispositivo sobre todo para la industria de las bebidas, la industria alimentaria y las farmacéuticas. Al mezclar y extraer, la eficacia y la seguridad son la clave, también con líquidos y productos a granel que suponen un desafío, como la melaza o la crema de cacao y avellanas”.
Su diseño frontal rasante es precisamente lo que le confiere su versatilidad. “Incluso los raspadores pueden pasar de forma segura por la punta de medición”, según Allgaier, “mientras que “los chorros de arena esconden la punta, ya que solo hay metal en el depósito”.
VEGAPOINT 24 permite una visibilidad óptima de los procesos. Asimismo, resulta innovadora la relación entre la vida útil y el costo de ciclo de vida reducido.
No obstante, lo realmente decisivo es la versatilidad en su utilización, ya que gracias a sus varias conexiones y adaptadores el interruptor de nivel se adapta a la perfección a todo tipo de plantas.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios