Hay situaciones de emergencias ambientales con productos químicos peligrosos en las que cuando la magnitud del alcance supera la capacidad de respuesta del operador, se hace muy necesario contar con un Servicio de Intervención Urgente (SIU) externo. Conterol nos ayuda a entender su importancia.
Hay situaciones de emergencia en accidentes con productos peligrosos, como por ejemplo en el transporte por carretera o en instalaciones industriales, donde el derrame se produce de forma súbita e instantánea y en muchas ocasiones sobre un suelo o un medio sensible a la contaminación, con graves repercusiones ecológicas y socioeconómicas.
El factor tiempo es crucial en estos escenarios de emergencias con afección al medio, puesto que cuanto más tiempo tardemos en actuar, mayores serán las consecuencias y los costes de remediación, especialmente cuando los medios afectados son ríos y mares, o cuando el vertido pueda afectar a las aguas subterráneas.
Esto es debido a que las sustancias líquidas peligrosas y contaminantes siguen su camino de extensión mientras no se las detengan o queden totalmente absorbidas por el mismo medio receptor. Es precisamente por ello que es crucial actuar rápidamente para controlar la emergencia, contener las sustancias peligrosas, retirarlas y eliminarlas del medio.
Cuando el entorno se ha visto afectado, es imprescindible que el SIU sea capaz de restituir los recursos naturales dañados. Se deben llevar a cabo todas las prácticas necesarias para reparar, restaurar o reemplazar los recursos naturales que hayan sido dañados, bajo unos criterios objetivos y analíticos. Cuando no se pueda reestablecer el recurso dándole su función original, se debe ofrecer una alternativa equivalente viable, respetuosa y reglamentaria.
Hay situaciones en las que no siempre existe una relación directa entre un vertido por un vertido reciente y la contaminación existente en el emplazamiento.
El SIU debería tener capacidad forense suficiente para diferenciar la afección por un vertido reciente, de la contaminación previa existente en la zona, ya que existen ocasiones en las que el tipo de contaminación por vertido reciente no coincide con la contaminación encontrada, la cual puede presentar cierta degradación natural producida por derrames anteriores en los que no se conoce al responsable de la contaminación.
Existe una enorme heterogeneidad de escenarios en los que el SIU acude para realizar su intervención, vertidos sobre una lámina de agua, sobre el suelo, en zona industrial, zona habitada o en un área medioambientalmente protegida.
Por eso, es clave contar con un colaborador con suficiente conocimiento, logística y la experiencia propia de un amplio grupo de trabajo de profesionales químicos, biólogos, físicos, geólogos, científicos medioambientales, ingenieros industriales, de caminos y obras públicas, técnicos de taller, consejeros de seguridad ADR, etc. para abordar estos proyectos con éxito.
Debido a esta gran variedad de clientes y escenarios a los que el SIU se enfrenta, se hace enormemente necesario realizar, en el ámbito del alcance del servicio, una evaluación inicial de las instalaciones para conocerlas y prever diferentes escenarios de vertidos accidentales, así como los medios necesarios.
La evaluación inicial de los emplazamientos conlleva un estudio pormenorizado de las instalaciones para conocer los productos químicos susceptibles de verterse, detectar los puntos críticos de la instalación frente a un vertido accidental, medios susceptibles de verse afectados, visita a las instalaciones… con todo ello se genera un modelo conceptual de la instalación de manera que la intervención urgente sea lo más efectiva posible.
Una empresa concienciada que desee minimizar los costes e impactos de un accidente con vertido de productos peligrosos tiene que mantener unos buenos niveles de seguridad y mantenimiento en instalaciones y medios de transporte de sustancias peligrosas, así como implantar todos los medios de prevención que sean posibles.
Debe además procurar una formación adecuada y actualizada de su equipo humano. Proveerles de buenos medios materiales de contención, recogida y almacenaje de productos químicos. Y, sobre todo, contar con un servicio de asesoría que se ajuste a sus necesidades específicas y le permita estar preparado ante imprevistos, como el que ofrecen Kepler y Conterol desde hace más 25 años.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios