PQ Digital.- Preservar el Archivo Histórico de Hidrocarburos para mejorar el conocimiento del sector petrolífero español y su evolución histórica entre el público es el objetivo del convenio de colaboración firmado entre la Comisión Nacional de la Energía y el grupo CLH. Ambas entidades se comprometen a establecer mecanismos de cooperación para la recopilación, tratamiento y puesta a disposición de toda la documentación sobre la historia, evolución y estadística del sector pretrolífero en España, como precios, consumo, importaciones, etcétera.
El acuerdo reconoce el amplio interés histórico y social de la documentación que la compañía ha conservado a lo largo de los últimos ochenta años, como continuadora de la actividad iniciada en 1927 por la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (Campsa). En 1993 culminó la liberalización del sector petrolífero en España tras la entrada del país en el Mercado Común Europeo, momento en el que la compañía abre una nueva etapa con su denominación actual.
La Comisión Nacional de la Energía asume el compromiso de poner a disposición del público la información obtenida, señalando que la fuente es CLH, a la que es reconoce públicamente su labor en la conservación y mantenimiento de dicha documentación. El documento fue firmado por la presidenta de la Comisión Nacional de Energía, María Teresa Costa, y el presidente del Grupo CLH, José Luis López de Silanes, en la sede de la Comisión.
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
Comentarios