Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los especialistas aconsejan analizar la elección más correcta

Diversidad de tecnologías para la medición de temperaturas

Temperatura industrial 123rf b 2374 12253
|

Termopares y termorresistencias son los principales sensores de temperatura utilizados tradicionalmente, a los que se han venido a añadir otras tecnologías tales como los sensores SAW. En determinados procesos, el traceado de la temperatura es un aspecto importante a tener en cuenta, pudiendo ser dicho por vapor o eléctrico. A continuación se hace un repaso de algunos aspectos tales como la elección del sensor o la conexión con el proceso, así como el traceado eléctrico o la medición en superficies, a los que parece interesante dedicar atención.

En los procesos industriales, las variaciones de temperatura pueden tener un impacto significativo sobre la seguridad y calidad de los productos. Son muchos los sectores industriales (petroquímica, energía, productos farmacéuticos, etc.) en los que el control de la temperatura es un aspecto clave en sus procesos.

En relación con las tecnologías (instrumentos locales o termómetros, interruptores de temperatura o termostatos, instrumentos remotos en continuo y medida sin contacto), en un reciente estudio de la GIA (Global Industry Analysts) se señala un desplazamiento de la demanda hacia los equipos de medición sin contacto, en particular por infrarrojos, en el caso de aplicaciones agresivas y a alta temperatura, y hacia sensores Mems (Micro-electro-mechanical o microsistemas electromecánicos).

En dicho informe se predice que el mercado mundial de captadores de temperatura llegará a los 4.500 millones de dólares en el 2018, un crecimiento que se deberá en gran medida a las demandas de la industria petroquímica y la industria mecánica, principalmente por parte de los mercados emergentes.

Qué sensor elegir, preguntas básicas
Como es sabido, dos son los sensores más comunes para la medición de la temperatura: termopares y termorresistencias. La tecnología en que se basan es diferente y cada una presenta ventajas e inconvenientes a analizar para realizar la elección correcta. En este sentido, los especialistas aconsejan plantearse tres preguntas importantes a dar respuesta en el momento de elegir el sensor más adecuado para un determinado proceso y aplicación.

La primera es: ¿Qué rango de temperaturas se está tratando medir? Y la respuesta es la siguiente: si la temperatura está por encima de 850 °C, se debe utilizar un termopar. Si es inferior a 850 °C, se puede seleccionar también una termorresistencia (RTD), teniendo en cuenta que las RTD de bobina tienen un rango de temperatura más amplio que las RTD de película fina.

La segunda cuestión hace referencia a cuál es la precisión del sensor requerida, pues la determinación del nivel de precisión que se necesita es también un factor importante en el proceso de selección. En general, las RTD son más precisas que los termopares y las RTD de bobina son más precisas que las RTD de película delgada. Si la vibración del proceso puede ser un problema es la tercera pregunta a plantearse. La respuesta es la siguiente: los termopares tienen una resistencia más alta a la vibración. Las RTD de película delgada también son resistentes a la vibración, sin embargo, no son tan robustas. Por su parte, las RTD de alambre enrollado no se deben utilizar en entornos de alta vibración.

Comentarios

Bequinor evento
Bequinor evento
Bequinor Repsol asambleas seguridad industrial

Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...

Utilcell 730D
Utilcell 730D
Utilcell células de carga Pesaje

Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...

Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer Vacuum válvulas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...

Mettler seminarios
Mettler seminarios
Mettler Toledo seminarios instrumentación industria farmacéutica

La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Busch bomba vacio
Busch bomba vacio
Busch Ferias tecnología de vacío Bomba de vacio

Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.

 

Eurecat BlauCat
Eurecat BlauCat
Eurecat proyectos CO2 aguas Cambio climático

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA