El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, una iniciativa clave para analizar el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña y reforzar su papel como reservas naturales de carbono. La investigación busca optimizar la captura y almacenamiento de carbono en humedales, lagunas, bahías y praderas de algas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
la iniciativa puede convertirse en la base de un futuro sistema de créditos de carbono en Cataluña para captar carbono en los sistemas costeros y favorecer la mitigación del cambio climático
BlauCat, presentado recientemente en un workshop sobre resiliencia climática en Amposta, pretende diseñar estrategias de conservación y restauración de estos ecosistemas y desarrollar una base de datos específica sobre el carbono azul en Cataluña. Con ese objetivo, Eurecat ya ha comenzado trabajos de campo en el delta del Ebro para evaluar el carbono almacenado en el primer metro de profundidad del suelo.
El director del Centro en Resiliencia Climática, Carles Ibáñez, destacó que los resultados del proyecto podrían servir como base para un futuro sistema de créditos de carbono en Cataluña. Asimismo, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, encabezado por Jordi Sargatal, trabaja en un plan de acción que impulse la protección de los ecosistemas litorales, aprovechando su capacidad para capturar carbono y mejorar la resiliencia costera.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros, financiado por el Fondo Climático de la Generalitat, y se desarrolla con la colaboración del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y de Aplicaciones Forestales (CREAF).
Además del análisis de carbono azul, BlauCat evaluará el potencial de restauración de los ecosistemas litorales para identificar zonas prioritarias y maximizar beneficios ecosistémicos como la protección ante la erosión y la biodiversidad. En Cataluña, los humedales abarcan aproximadamente 20.000 hectáreas, con tasas de captura de carbono anuales similares a la media mundial. Por su parte, las praderas de algas, que ocupan cerca de 9.700 hectáreas, pueden almacenar hasta 3,6 millones de toneladas de carbono orgánico.
Con esta iniciativa, Eurecat y sus colaboradores avanzan en el estudio y aprovechamiento del carbono azul como un recurso valioso en la lucha contra el cambio climático.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
Comentarios