AMDPress.- El sector del lavado en seco lleva ya varios años analizando las posibilidades de sustitución del percloroetileno en previsión de una próxima prohibición de su uso debido al impacto ambiental de las emisiones al aire y los vertidos con restos de esta sustancia, potencialmente cancerígena. En EE.UU., durante la convención nacional de las más de 30.000 empresas dedicadas a esta actividad, el “Clean Show”, se han analizado las alternativas, mostrándose sólo un ínfimo porcentaje dispuesto a modificar la tecnología, por el momento.
La ausencia de prohibición estatal y también de alternativas probadas y viables disuaden a la mayoría de las empresas del sector, que alegan que el percloroetileno no es nocivo usado correctamente y que, paralelamente, temen pronunciarse por una nueva tecnología que posteriormente no sea aceptada como ambientalmente correcta. Entre las alternativas más utilizadas se encuentran el dióxido de carbono líquido, los éteres glicólicos o las siliconas.
Otros sin embargo, han optado por adelantarse a la esperada prohibición, sustituyendo el “perc” por dióxido de carbono líquido como alternativa más limpia. John Hupp presidente de la franquicia Hangers America, que sólo usa esta tecnología en sus establecimiento afirmó que “el precloroetileno será prohibido mas pronto que tarde” y los que se hayan adelantado tendrán una posición de ventaja.
Las tintorerías encuentran actualmente problemas en establecerse en ciertos centros comerciales, según alegaron otros asistentes al evento, debido a la contaminación que sus vertidos producían a la red de colectores generales, así como por las emisiones al aire, pero aquellos que habían modificado su sistema de lavado “encontraban las puertas abiertas”. Por el contrario, otros industriales afirmaron que las mejoras introducidas en los sistemas cerrados de lavado y el reciclaje del precloroetileno permitiría la continuidad de este producto, sin perjuicio para el medio ambiente o la salud.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios