AMDPress.- El sector del lavado en seco lleva ya varios años analizando las posibilidades de sustitución del percloroetileno en previsión de una próxima prohibición de su uso debido al impacto ambiental de las emisiones al aire y los vertidos con restos de esta sustancia, potencialmente cancerígena. En EE.UU., durante la convención nacional de las más de 30.000 empresas dedicadas a esta actividad, el “Clean Show”, se han analizado las alternativas, mostrándose sólo un ínfimo porcentaje dispuesto a modificar la tecnología, por el momento.
La ausencia de prohibición estatal y también de alternativas probadas y viables disuaden a la mayoría de las empresas del sector, que alegan que el percloroetileno no es nocivo usado correctamente y que, paralelamente, temen pronunciarse por una nueva tecnología que posteriormente no sea aceptada como ambientalmente correcta. Entre las alternativas más utilizadas se encuentran el dióxido de carbono líquido, los éteres glicólicos o las siliconas.
Otros sin embargo, han optado por adelantarse a la esperada prohibición, sustituyendo el “perc” por dióxido de carbono líquido como alternativa más limpia. John Hupp presidente de la franquicia Hangers America, que sólo usa esta tecnología en sus establecimiento afirmó que “el precloroetileno será prohibido mas pronto que tarde” y los que se hayan adelantado tendrán una posición de ventaja.
Las tintorerías encuentran actualmente problemas en establecerse en ciertos centros comerciales, según alegaron otros asistentes al evento, debido a la contaminación que sus vertidos producían a la red de colectores generales, así como por las emisiones al aire, pero aquellos que habían modificado su sistema de lavado “encontraban las puertas abiertas”. Por el contrario, otros industriales afirmaron que las mejoras introducidas en los sistemas cerrados de lavado y el reciclaje del precloroetileno permitiría la continuidad de este producto, sin perjuicio para el medio ambiente o la salud.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios