Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Salvar Nazca, un sistema de riego exportable a cualquier país

Salvar nazca FOTO DESIERTO VERDE
La historia del Proyecto Salvar Nazca comienza en el año 2012 con el fin de dar solución a un problema existente que desde hacía décadas.
|

Este mes de mayo se ha conocido la publicación completa del artículo científico elaborado por el técnico español Carlos Hermida y su equipo titulado “Turismo Arqueológico en Perú: Las Líneas de Nazca como Sistema de Riego para Mega Cosechas de Agua”. Ello, de la mano de la publicación “Journal of Tourism and Heritage Research”.



Una investigación de nueve años

La historia del Proyecto Salvar Nazca comienza en el año 2012 con el fin de dar solución a un problema existente que desde hacía décadas impedía un correcto estudio sobre las famosas líneas de Nazca, en Perú: la falta de unos correctos planos que pudiesen representar todos y cada uno de los elementos que forman las líneas de Nazca.


Para resolver el mayor enigma al que los arqueólogos se han enfrentado nunca, el artículo científico publicado ahora desvela todas las preguntas que había pendientes:



  • ¿Cómo crearon las Líneas de Nazca?
  • ¿Qué tipos de elementos diferentes nos encontramos?
  • ¿Qué disposición tienen dichos elementos en el plano?
  • ¿Qué formas y tamaños tienen y cómo están relacionados?
  • ¿A qué profundidad están excavados en el terreno?
  • ¿A qué altura se sitúan y qué orientaciones tienen?



El estudio del Proyecto Salvar Nazca se realizó dentro del área en la que se encuentran las Pampas de Jumana en el desierto de Nazca. Ha sido necesario recopilar 3.750 imágenes por satélite y se ha creado un mosaico de 75 filas y 50 columnas. 


La zona abarca un estudio de 2.500 kilómetros cuadrados. Cada geoglifo, línea y estructura de la zona ha sido estudiada respetando y cotejando la cartografía oficial del Departamento de Ica.


Todo ha sido analizado en un completo estudio de ingeniería inversa que se plasmó, en el año 2020, en el artículo científico que ha sido publicado este mes tras su presentación en febrero en el mencionado congreso internacional.


Salvr nazca Carlos Hermida


Según Carlos Hermida, director del proyecto, “las líneas de Nazca no son solo un simple sistema de canalización de agua. Son un conjunto de sistemas que trabajan con diferentes objetivos: recogen el agua de la lluvia y de la escorrentía, transportan el agua a largas distancias, distribuyen el agua a lo largo y ancho de todo un desierto, modifican su caudal para adaptarse a la orografía del terreno, recuperan el agua sobrante y posteriormente se acumula para épocas de sequía”.


Solución de diversos problemas

Según Hermida, “gracias a este trabajo de investigación y a su transferencia desde el mundo académico al tejido empresarial, hoy disponemos de un sistema de gestión del agua que puede resolver varios problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad: la desertización, la escasez de alimentos, la ausencia de zonas naturales, la extinción de especies por falta de espacio, la erosión provocada por lluvias torrenciales, la contaminación de los mares por culpa de los vertidos consecuencia de la escorrentía descontrolada desde tierra firme (como es el caso del mar Menor) y un largo etcétera.  


Todo gracias a un complicado, pero a la vez sencillo, sistema de gestión de agua rescatado del olvido, un sistema creado por los Nazcas, depurado y perfeccionado generación tras generación. Hoy, en definitiva, ya podemos dotar de vida a los desiertos”.


La investigación y la publicación del artículo científico ha dado como resultado la creación del sistema Nazca Systems para su posible aplicación en el riego actual de cualquier país.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA